Por Luis Gomez 09/06/2005 a las 05:08:50 PM EST
Luego de consultar varias fuentes, podemos decirles una cosa clara, queridos lectores: el Presidente del Congreso Nacional Hormando Vaca Diez está detrás de la muerte del cooperativista minero Juan Coro y los tres heridos que se encuentran en estos momentos en el Hospital Santa Bárbara de Sucre.
Parece que en su vuelo a Sucre desde Santa Cruz, en compañía de Mauricio Balcázar (el yerno del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada), ordenó al (…)
Portada del sitio > Palabras clave > Política > Movimiento
Movimiento
Artículos
-
Vaca Diez está detrás de la muerte del minero
9 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentario -
Goni detrás del posible gobierno de Vaca Diez
9 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Luis Gomez 09/06/2005 a las 03:49:11 PM EST
Nuevas noticias: primero se supo que el yerno de Gonzalo Sánchez de Lozada, el operador político Mauricio Balcázar, ha llegado esta mañana a Sucre para apoyar al senador Hormando Vaca Diez en su intentona de ser presidente (una denuncia ya hecha por Evo Morales en una conferencia matutina desde la capital de Bolivia).
Hace media hora, el Director Nacional de Prevención de Conflictos del gobierno de Carlos Mesa, Gregorio Lanza, ha confirmado (…) -
Bolivia en pie de guerra
9 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
En un intento por evitar mas confrontos en Bolivia, el presidente Carlos Mesa pidió al jefe del Senado, Hormando Vaca Diez, que renuncie a sus ambiciones presidenciales. "Es una exhortación ante un país que está al borde de la guerra civil", afirmó en un ardoroso mensaje televisado. "En tu mano está mostrarle a Bolivia un rasgo de generosidad que hará historia, que te hará mucho más próximo a este pueblo que el seguir insistiendo en un camino imposible", dijo. Hasta esta tarde Vaca Diez no (…)
-
Solidaridad con Bolivia
8 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
por Asociación France Amérique Latine y Colectivo Bolivia (Francia) Bolivia está viviendo más de dos semanas de conflictos sociales. Diversas organizaciones sociales demandan el cumplimiento de un compromiso asumido por el presidente Carlos Mesa al momento de asumir el gobierno. Es decir, llevar adelante lo que se ha dado en llamar la "Agenda de Octubre". Esta agenda exigía la realización de un referendum que defina el destino de los hidrocarburos y la realización de una Asamblea (…)
-
Bolivia: Al que no quiere caldo...
8 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Gabriel Molina
EL presidente Carlos Mesa renunció por tercera vez en tres meses a la primera magistratura de Bolivia, pero esta vez el panorama se ha radicalizado demasiado como para que pueda continuar.
Llegado al poder desde su cargo de vicepresidente por las protestas masivas con que fue derrocado en el 2003 el presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, Mesa dijo al renunciar que se mantendría hasta que se reuniese el Congreso y decidiera, por lo cual técnicamente aún ocupa la (…) -
Ecuador: Alfredo Palacio debe respetar el clamor popular del 20 de abril
6 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
Le advierten en manifiesto dirigido a la nación ecuatoriana, suscrito por un conjunto de movimientos bolivarianos y revolucionarios de Ecuador y personalidades como Carlos Solórzano, ex - Presidente de la Corte Suprema de Justicia y miembro de la Junta de Salvación Nacional el 21 de enero del 2000. El General René Vargas muy destacado por su oposición al Plan Colombia y a la Base de Manta. Miguel Morán líder del movimiento Tohalli que encabeza la resistencia a la base de Manta en Manta. Comentarios adicionales de Marcelo Larrea, al documento suscrito en Quito el pasado 24 de mayo (...)
-
Tratado Constitucional Europeo, por Bellaciao
27 de mayo de 2005 par (Open-Publishing)
Por la redacción del colectivo Bellaciao
Para nosotros que luchamos - con una parte importante del mundo político, sindical y asociativo - para que el pueblo europeo rechaza este Tratado Constitucional, una Constitución europea tiene el deber de definir el marco democrático del funcionamiento de las instituciones de la Unión. Debe ser el punto de llegada de un proceso preposicional que, sobre este terreno, se desarrolla de la periferia asta el centro, del pueblo a sus representantes elegidos.
Se aprobaba a nuestros adversarios, dominados por el gran capital financiero y por su doctrina neoliberal, intentan "hormigónar" los anteriores Tratados europeos en un único texto que los contenga todos y que requiere la unanimidad de los 25 Estados miembros para enmendarla y pasaría a ser pues, si se aprobaba, la camisa de fuerza de todos los futuros Gobiernos europeos, que sean de derecha o de "izquierda" (...)
-
Una mala constitución que revela un cáncer secreto de nuestra democracia
4 de mayo de 2005 par (Open-Publishing)
Por Étienne Chouard
Marsella, 21 de abril de 2005
Apreciados colegas y amigos,
Después de seis meses de reflexión intensa, se está plasmando una argumentación alrededor del “tratado constitucional”, a partir, pero también más allá de este tratado, una argumentación que no es de derechas ni tampoco de izquierdas, y que nos enseña a todos un peligro histórico, más allá de la política. Por esas razones, este breve argumento tendría que interesar a los ciudadanos de cualquier bando (...) -
Felicitación al Pueblo ecuatoriano
20 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
-
"El imperialismo no ha desaparecido para ser reemplazado por un benévolo ’imperio’, o por una bucólica aldea global"
15 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Entrevista a Atilio Borón
Por Karina Moreno Herramienta 13 de abril de 2005
En esta entrevista el sociólogo argentino expone sus posiciones acerca de la actual etapa del capitalismo, las polémicas actuales sobre el poder y el Estado y movimientos sociales latinoamericanos, como el zapatismo, el MST brasileño y los piqueteros argentinos.
Karina Moreno: Presenciamos una reestructuración regresiva del sistema capitalista. En este contexto y desde América (…)