A tres semanas de la alerta roja, silencio sobrecogedor en las comunidades rebeldes
Por HERMANN BELLINGHAUSEN
Ocosingo, Chis., 10 de julio. Tres semanas de alerta roja general. Acercarse a las comunidades rebeldes significa encontrar un silencio tenaz y sobrecogedor. O desesperante, según se mire. Un no decir nada tal, que ni siquiera confirma o niega el "no pasa nada, hay tranquilidad" del gobierno, ahora tan locuaz respecto al tema (...)
Representantes de todos los pueblos indígenas y negros de Honduras, reunidos en ocasión de la discusión de la Ley de Propiedad, en la ciudad de Tegucigalpa durante los días 7 y 8 de julio del 2005, hacemos pública la siguiente declaración (...)
– Video clip de Michael Franti y Spearhead’s "Bomb the World" con las imágenes del bombardeo del Rainbow Warrior. Real Player
El movimiento que iniciaron creció rápidamente. En 1977 Greenpeace estableció su primer oficina europea, en Londres, y fue ahí, en un local prestado y con goteras, donde nació el sueño de adquirir un barco con el cual fuera posible proteger a las ballenas en el Atlántico Norte. Después de ocho meses, los activistas consiguieron las donaciones necesarias y encontraron un pequeño barco pesquero construido en 1955 en el Reino Unido (...)
El VII Concejo Nacional del F.S.P., teniendo en cuenta la compleja y difícil situación del país, de la ofensiva de la política neoliberal y neofascista que implementa el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, que cada día pierde más credibilidad y tiene menos eficacia; al mismo tiempo de la necesidad de luchar muy duro para transformarla y ponerla al servicio de la clase trabajadora y de los sectores populares, adoptamos como Plan de Acción, los objetivos y acciones que configuran la CAMPAÑA POLITICA DEL F.S.P, para la presente coyuntura que nos compromete como movimiento (...)
La celebración del día del orgullo gay en Colombia es un momento más que pertinente para hacer visible la lucha de una comunidad que se opone a la opresión y la discriminación que han sufrido históricamente y además concitar la más amplia solidaridad y respaldo de los sectores sociales y políticos a las demandas que hoy enarbolan (...)
Felipe Quispe Huanca "El Mallku" y Evo Morales Aima (Foto 2003 Indymedia Bolivia)
“En el futuro va a haber que cavar trincheras en El Alto”
Por Guillermo Caviasca y Natalia Vinelli Red Nacional de Medios Alternativos
Tras la rebelión boliviana, heredera de las luchas de octubre de 2003, el Movimiento Indígena Pachacuti asegura que “ahora el Alto es el cuartel general de todas las organizaciones de trabajadores, de las ciudades, del campo, de todo. El Alto de La Paz ya es la Ciudad de Tupac Katari, ya no se llama como la llaman los blancos” (...)
Son alrededor de 400 niños y educadores de organizaciones que integran el Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo. Arrancaron en Tucumán el lunes 20, ya pasaron por Catamarca y La Rioja, y terminan el 1 de julio en Plaza de Mayo en Buenos Aires.
"La pobreza es un crimen, hay que detenerla sí o sí". En esta consiga se resumen todas las intenciones, los reclamos, los sueños y los proyectos de quienes vienen a bordo de la Marcha por la Vida, una iniciativa que hace varios años crece de (…)
Los Movimientos de Trabajadores Desocupados Maximiliano Kosteki, de Guernica y el de Solano, del conurbano bonaerense, solidariamente manifestarán el próximo viernes 24 en horas de la mañana, en el escenario del asesinato de los compañeros Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, la estación de ferrocarril Avellaneda. Conjuntamente con los MTDs de Allen y Cipoletti que lo harán en la Provincia de Rio Negro. Otra masacre, esta que sucedió frente al Ferrocarril Roca, el mismo que lleva el nombre (…)
Por Ruth Werner y Facundo Aguirre La Verdad Obrera (Argentina)
Los acontecimientos que sacudieron a Bolivia y que tuvieron como protagonistas a nuestros hermanos obreros, campesinos y de los pueblos originarios dejan importantes lecciones para los trabajadores y luchadores de la Argentina (...)
Diversas organizaciones de mujeres de México, aunadas en el Comité de Campaña contra el Feminicidio y la Impunidad en Ciudad Juárez y Chihuahua están llamando a sus compatriotas y las mujeres de todo el mundo a unirse a la protesta mundial que se realizará el próximo viernes 24 de junio de manera simultánea.
El objetivo es que las mujeres, y los hombres también, realicen en diferentes países del mundo manifestaciones -o que envíen cartas al gobierno mexicano- para protestar contra la lentitud del gobierno mexicano en aclarar los feminicidios (asesinato de mujeres sólo porque son mujeres) (...)