Sin esperar las necesarias renegociaciones, Attac - Francia ha propuesto diez medidas inmediatas que permitirían al Consejo Europeo demostrar la voluntad de reconciliar la construcción europea con los deseos expresados por el pueblo europeo.
La victoria de "no" en el referéndum del 29 de mayo expresa la voluntad de los ciudadanos franceses de una revisión total del proceso de construcción europea. Las autoridades públicas francesas -el jefe de Estado, el Primer Ministro y el Gobierno - deben respetar la soberanía popular. Por su parte los representantes de los otros países de la Unión Europea deben tener en cuenta el mandato otorgado al Gobierno francés (...)
Madrid, 14 de junio. Acto público organizado por Attac
La negativa de los referendos francés y holandés frente al neoliberalismo encarnado en el Tratado-Constitución, tiene que conducir a otra Unión más política y más democrática que asuma como propio el modelo social continental frente al modelo neoconservador importado de los EEUU. Y los partidos de la izquierda europea, junto a las organizaciones de la sociedad civil, tienen nuevamente la oportunidad de hacer germinar este debate del futuro europeo entre toda la ciudadanía (...)
La revolución en Bolivia, que es una inspiración para los trabajadores y jóvenes de todo el mundo, ha entrado en los últimos días a una etapa decisiva. Las masas se han levantado. Los trabajadores y los campesinos han ocupado las calles y las plazas centrales de La Paz y El Alto. Los mineros marchan con dinamita en sus puños. Miles de campesinos marchan hacia la capital. El ejército y la policía son ineficaces para controlar la situación. El odiado presidente Carlos Mesa se ha visto obligado a dimitir. El parlamento está suspendido en el aire. El poder ha pasado a las calles (...)
Los miedos son los perfumes indígenas, campesinos, obreros y socialistas que se vienen desde Bolivia.
"La lucha sigue, y es un momento decisivo en el que estamos juntos aymarás, quechuas, trabajadores y tantos sectores y organizaciones, porque se trata de una lucha frontal contra el modelo" Evo Morales Ayma - Diputado Nacional boliviano por Hugo Alberto de Pedro
Cómo en aquel 19 de setiembre del 2003 los indígenas, campesinos, trabajadores y estudiantes de Bolivia nos han demostrado que (…)
El consejo cívico de organizaciones populares e indígenas de Honduras COPINH, ante la problemática que atraviesan nuestros hermanos y hermanas del pueblo chorti de Honduras, aglutinados en el consejo nacional indígena maya chorti de Honduras, caracterizada por el incumplimiento de los compromisos contraídos por parte del gobierno en diferentes aspectos, fundamentalmente en lo referente a tierras, territorios y justicia y frente a la legitima toma del centro ceremonial maya de Copan, ante (…)
Nacido en 1956, Eduardo Rodríguez Veltzé tiene un amplio currículum en la casta de la administración publica. Abogado (UMSS) y masterado en Administración Publica (Harvard), ejerció como subcontrolador de Servicios Públicos, Coordinador regional del Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente (ILANUD) y asesor de la Cancillería, entre otros. Según ciertas fuentes Rodríguez Veltzé estaría vinculado al clan de Gonzalo Sánchez de lo Lozada, a quienes sirvió durante muchos años como subsecretario de la Contraloría General de la Republica. Miembro de la Suprema Corte desde 1999, Rodríguez Veltzé fue designado como presidente de la Suprema Corte el 17 de marzo de 2004, a raíz de una crisis institucional (...)
Cuenta con el apoyo de Evo Morales El presidente del Tribunal Supremo de Bolivia jura como presidente del gobierno con el compromiso de convocar elecciones en 150 días y nacionalizar los hidrocarburos
El abogado de 49 años Eduardo Rodríguez Veltzé juró la madrugada de este viernes como el sexagésimo cuarto presidente de la República de Bolivia, en medio de una de las más crudas crísis políticas y sociales que ha vivido la nación altiplánica, que ha causado la muerte de un minero y cientos de heridos y detenidos, además de graves daños a la propiedad pública y privada debido a las protestas en las que se ha enmarcado una huelga general que mantiene totalmente paralizado al país.
Rodríguez Veltzé está relacionado con el Movimiento Nacionalista Revolucionario. Algunos movimientos sociales, como los de El Alto, no se han dejado desmovilizar tan fácilmente: mientras no se toque el "tema de la nacionalización de los hidrocarburos", como dijo Edgar Patana de la Central Obrera Boliviana, siguen las manifestaciones y los bloqueos (...)
Queridos lectores, la batalla llena de frentes y con un muerto tuvo ya su final. En estos minutos varios diputados se encuentran en la sede de la Corte Suprema de Justicia para invitar al "nuevo presidente constitucional", como lo llamó el propio Hormando Vaca Diez, a asumir el mando del Poder Ejecutivo.
Se trata del Dr. Eduardo Rodríguez Veltzñe, titular de la corte y un hombre de cabello entrecano, de anteojos y relacionado con el Movimiento Nacionalista Revolucionario... de todos modos, algunos movimientos sociales, como los de El Alto, no se han dejado desmovilizar tan fácilmente: mientras no se toque el "tema de la nacionalización de los hidrocarburos", como dijo Edgar Patana de la Central Obrera Boliviana, siguen las manifestaciones y los bloqueos. (...)
En Bolivia no paramos, y ya son más de las 9 de la noche. Hace media hora el senador Hormando Vaca Diez dejó el Batallón Sucre, donde se refugiaba desde que suspendió la sesión de Congreso Nacional prevista para hoy: llegó hasta el centro de la capital boliviana para dar una conferencia en la que renunció a su derecho a la sucesión presidencial, pero también para acusar a Carlos Mesa y a Evo Morales de todo lo que pasa y pedirles garantías para instalar dicha sesión.
Evo le respondió casi de inmediato. Y le pidió que renuncie sin más a su derecho a suceder a Mesa en la Presidencia y que instale el Congreso... seguimos dando noticias desde acá (...)
Por Luis Gomez
_09/06/2005 a las 05:50:56 PM EST
Lo dijimos hace horas: no iba a realizarse la sesión de Congreso Nacional en Sucre para considerar la renuncia del todavía Presidente Carlos Mesa. Hace unos minutos el senador Hormando Vaca Diez, presidente del Congreso ha suspendido sin fecha ni hora todo trabajo legislativo ante la situación en la capital de Bolivia.
Esto puede terminar con la carrera de Hormando Vaca Diez. Y no sabemos con qué otras cosas: un contingente campesino (…)