Historia de un poblado zapatista *
Subcomandante Insurgente Marcos
Compañeros y compañeras:
Les voy a contar una historia. Unas partes me las relataron los compañeros y las compañeras zapatistas, y otras las vi y viví. Si hay algunas imprecisiones, dejémosles a los historiadores su aclaración. Con sus hechos comprobables, sus leyendas, sus imprecisiones y sus vacíos, ésta es parte de nuestra lucha, la historia del EZLN.
Este lugar donde estamos era una finca de nombre Campo Grande. La historia de este lugar es una síntesis apretada de la historia de los indígenas chiapanecos. Y, en algunas partes, de todos los indígenas del sureste mexicano, no sólo de los zapatistas.
Portada del sitio > Palabras clave > Política > Movimiento
Movimiento
Artículos
-
Historia de un poblado zapatista
24 de agosto de 2005 par (Open-Publishing)
-
Resucitan conceptos como lucha de clases, explotación... Coinciden obreros y EZLN en su vena antineoliberal
22 de agosto de 2005 par (Open-Publishing)
Solecito "El país camina peligrosamente hacia la integración con EU", advierte la sección 18 del sindicato magisterial
por HERMANN BELLINGHAUSEN
Dolores Hidalgo, Chis. 20 de agosto. La clase obrera ya no va al paraíso desde hace mucho, pero ahora viene a la selva Lacandona, que no es lo mismo, claro, pero al menos apunta para adelante. Eso expresan las organizaciones sindicales y los trabajadores en resistencia que se tomaron el esfuerzo de venir acá, tras suscribir a distancia la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, y refrendan su compromiso haciendo acto de presencia. -
Israel, la derecha realiza el programa de la izquierda : entrevista con Meir Margalit
21 de agosto de 2005 par (Open-Publishing)
por Gennaro Carotenuto
Meir Margalit es uno de los intelectuales israelíes más importantes para entender la realidad de Oriente Medio desde el punto de vista pacifista. Responde a BRECHA, ocupadísimo pero disponible como siempre, desde su oficina de Jerusalén.
– No cabe duda de que el retiro de la Franja de Gaza es un acto sumamente importante en la historia de Israel. ¿Qué va a suceder después de la evacuación?
– No puedo prever cuál será el camino que adopte el gobierno de Israel. Si Ariel Sharon continúa el proceso de retiro podríamos acabar con más de cien años de conflicto. Si decide congelar el proceso de retirada, e incluso reforzar los asentamientos en Cisjordania, entonces estallará una tercera Intifada que será más sangrienta que las anteriores.[//] -
Argentina, 29 de mayo 1969 : el Cordobazo
19 de agosto de 2005 par (Open-Publishing)
Por Oscar Alba
El 29 de mayo se cumplió un nuevo aniversario del Cordobazo. Este abrió uno de los momentos más ricos de luchas y experiencias políticas de los trabajadores, dando lugar al surgimiento de una numerosa vanguardia obrera y juvenil clasista, combativa y que planteaba un cambio revolucionario de la sociedad. En estos momentos donde la brutalidad del sistema capitalista arroja a millones de trabajadores a la miseria y somete a otros a la súper explotación más ignominiosa, reconstruir la memoria de estas experiencias es un elemento esencial para la necesaria refundación del movimiento de los trabajadores, sobre nuevas bases clasistas, socialistas y revolucionarias.
En junio de 1966, la Junta de Comandantes en Jefe derrocaba, mediante un golpe militar, al gobierno radical de Arturo H. Illía, poniendo en marcha lo que, por entonces denominaron, La Revolución Argentina y que significó una nueva dictadura militar en el país, con el Teniente General Juan C. Onganía como presidente. -
Bush se hace el loco ante protestas contra la guerra en Irak
17 de agosto de 2005 par (Open-Publishing)
Por: David Brooks La Jornada
La madre de un soldado estadunidense muerto en Irak ha mantenido bajo sitio al presidente George W. Bush en su rancho en Texas durante una semana, exigiendo que se entreviste con ella y otras madres y familiares de soldados, y les explique sus razones para la guerra.
La protesta se ha vuelto nota nacional, sorprendiendo al gobierno de Bush y colocándolo en un apuro justo cuando se desploma cada vez más el apoyo popular para esta guerra.
Hace una semana Cindy Sheehan llegó a Crawford, Texas, con la intención de ver al presidente y, cuando le fue negado el paso en las afueras del rancho presidencial, decidió acampar en uno de los caminos de acceso y juró no moverse hasta conseguir la entrevista. -
Grupos con pasado paramilitar hacen proselitismo antizapatista en Chiapas
23 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Hermann Bellinghausen
Según diversos indicios, el epicentro de la reactivación de organizaciones priístas con pasado paramilitar en la zona de conflicto en Chiapas se localizaría entre Taniperla y Monte Líbano, asiento original de la Organización para la Defensa de los Derechos Indígenas y Campesinos (Opddic), que ahora se expande abiertamente hacia otras cañadas de Ocosingo, las cercanías de Altamirano, Yajalón, buena parte de Chilón y la zona norte.
En ejercicio de su derecho a practicar proselitismo partidario, la Opddic recorre comunidades e impone su presencia en las asambleas de organizaciones no priístas, como las Aric independiente y Unión de Uniones y otras, como Yomlej, del entorno de la diócesis católica y la parroquia de Ocosingo (...) -
COFADEH : GOBIERNO IMPLANTA DE NUEVO DOCTRINA DE SEGURIDAD NACIONAL DEL ESTADO
22 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
HONDURAS: COMUNICADO COFADEH
GOBIERNO IMPLANTA DE NUEVO DOCTRINA DE SEGURIDAD NACIONAL DEL ESTADO
Incluye penetración e infiltración de organizaciones sociales, vigilancia física y electrónica de dirigentes populares, allanamiento ilegal de sedes, robo de bases de información, asociación con tráfico de armas para las FARC, vinculación política y logística a gobiernos de Cuba y Venezuela, detenciones ilegales y asesinatos políticos. En suma ¡Terrorismo de Estado!
El Comité de Familiares (…) -
HONDURAS : el gobierno de Maduro revive doctrina de seguridad nacional
22 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
Denuncia/ Organizaciones
El gobierno de Maduro revive doctrina de seguridad nacional
En un "terrorismo de Estado" trata de vincular dirigentes populares con Cuba y Venezuela y las FARC, sostienen
TEGUCIGALPA. El gobierno del presidente Ricardo Maduro implanta de nuevo la doctrina de seguridad nacional que incluye penetración e infiltración de organizaciones sociales, vigilancia física, vigilancia electrónica de dirigentes populares, allanamientos ilegales de sedes, robo de bases de (…) -
Festejan toda la noche el fin de la alerta roja
18 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentarioAnuncian que ahora las bases vigilarán el trabajo de las JBG
Solecito Los zapatistas adelantan que como parte de la nueva fase de lucha llevarán su mensaje a otros grupos en condiciones vulnerables
por Hermann Bellinghausen
La Garrucha, Chis., 16 de julio. Anoche, en el caracol Resistencia hacia un nuevo amanecer, sólo había dos maneras de interrumpir el baile: otro aguacero, o la enérgica aparición de la junta de buen gobierno (JBG) Camino del futuro para dirigir "unas sencillas y breves palabras" a las bases de apoyo del EZLN y a la sociedad civil. ’’El motivo de nuestra fiesta es por el fin de la alerta roja, porque habíamos cerrado nuestras oficinas para prevenir cualquier intento del gobierno por atacar a nuestros hermanos mientras hacíamos nuestra consulta" (...) -
Esperen más comunicados del EZLN en los próximos días, anuncian en Oventic
18 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
Al reiniciarse las actividades en el caracol, indígenas aguardan instrucciones
Solecito Lento regreso de los activistas que colaboran en proyectos de desarrollo en la zona
por ELIO HENRIQUEZ
Oventic, Chis., 16 de julio. Al concluir la fiesta por la reapertura del caracol ubicado en este lugar, los más de mil indígenas zapatistas regresaron anoche a sus comunidades en los Altos de Chiapas para prepararse y comenzar a trabajar en la nueva etapa de lucha del Ejército Zapatista de (…)