Cuarenta cancilleres de los cinco continentes, incluida la representante del gobierno terrorista y genocida de G.W. Bush, Condoleezza Rice comprometieron su participación en la Tercera Conferencia Ministerial de la Comunidad de las Democracias, que se realizará en Santiago de Chile entre el 28 y el 30 de abril.
Chile que precisamente no es un "modelo de democracia" a seguir como ejemplo, sin escrúpulos de ningún tipo, ha decidido transformarse en anfitrión de este encuentro cumbre denominado "Cooperación para la Democracia" (...)
La manipulación mediática es un arma temible, más aún en manos de los alquimistas por excelencia de las falsedades. Pero en esta oportunidad no acuden a dicha fórmula, aparentan ajustarse a la verdad expuesta por el presidente cubano Fidel Castro en torno al disparate de conceder asilo político a Posada Carriles en Estados Unidos. Habría que leer entre líneas.
Al hacer una disección de un editorial fechado el 21 de abril en el The Miami Herald nos percatamos que comienzan a condicionar una salida de escape para el terrorista Faustino Clemente Luis Posada Carriles. Admiten que debe ser arrestado, pero no que sea entregado a Cuba o Venezuela, donde asumen que enfrentaría la pena de muerte (...)
La figura de James Petras adquirió renovada notoriedad en los últimos años por sus furiosos ataques a las tesis de Negri y Hardt acerca de un imperio sin imperialismo. Nada más descabellado y peligroso para los autores de este libro que esa clase de proposiciones reformistas que, en el contexto de la globalización, tienden a postular la ausencia de poder estatal como un dato irrecusable. De lo que se trata, hoy como ayer, es del viejo imperialismo travestido en nuevos ropajes. Esta vez, bajo la forma de un neomercantilismo donde las políticas de estado dictan las reglas del intercambio y desmienten la supuesta autonomía del mercado. Un proyecto de recolonización liderado por EE.UU. que guarda más de una semejanza con los antiguos imperios coloniales europeos (...)
San Diego, 20 de abril. El gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, demandó cerrar a la migración indocumentada la frontera entre México y Estados Unidos.
"Cerremos las fronteras. Cerremos las fronteras en California y en todo México y Estados Unidos", dijo ante la Convención Nacional de Editores de Periódicos de Estados Unidos, en San Francisco.
La declaración del Gobernator desató críticas de la cancillería mexicana, representantes de la mayoría demócrata en el Legislativo local -que calificó la expresión de ’’extremismo político’’ y ’’visión estrecha’’- y el Partido Demócrata (...)
EEUU tiene un enorme déficit comercial con “China” que, en 2004, ascendió a 162.000 millones de dólares.
Realidad: Hay dos errores básicos en esa afirmación: 1) casi la mitad del “déficit comercial” está conformado por las exportaciones que las corporaciones multinacionales estadounidenses (MNC, en sus siglas en inglés) en China realizan al “mercado interior” de su país. 2) Lo que aparece denominado como “China” y “EEUU” es una ficción porque la transacción comercial tiene lugar dentro de una red mundial o “imperio”, en la cual el crecimiento de las ‘exportaciones’ y los ‘superávit’ comerciales corresponden a las MNC estadounidenses y el ‘déficit’ comercial afecta a la economía doméstica de EEUU (...)
Si es golpeada en el hogar, difícilmente la policía tomará en serio su denuncia -cuando se atreve a denunciar al agresor-; si dice haber sido violada es sometida a revisiones no siempre necesarias y debe relatar una y otra vez el hecho aberrante; si es raptada y vendida para servir de juguete -es un decir- sexual, nunca el "cliente" osará pensar que consiente el fornicio bajo amenazas.
Latinoamérica se convierte con rapidez en uno de los destinos más apreciados por quienes buscan -en (…)
Hacia las 9 de la noche del 15 de abril, los medios de comunicación radiales y televisivos, se enlazaban para dar paso a la cadena nacional, en la que, el Presidente de la República, rodeado del alto mando Militar, cruzado en el pecho la banda presidencial con la leyenda ’Mi poder en la Constitución’, y amparado y fortalecido por el espíritu protector que había dejado la visita del General Myers, Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, leía el Decreto de Emergencia a través del cual se eliminaban las garantías constitucionales al pueblo de Quito (...)
[...] Un informe, el del año 2004, de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) dice que más de 5 millones de niños mueren de hambre cada año en el mundo. Esto nos da 13.700 niños cada día, 571 cada hora y casi diez niños por minuto. Esto, mientras la gigantesca maquinaria de propaganda neoliberal intenta convencernos cada día y a toda hora, que cualquier salida distinta a su “paraíso” es el infierno y merece castigo por la osadía. Paradójicamente los síntomas de la enfermedad neoliberal empiezan a aparecer entre los propios habitantes de los países desarrollados. En ellos, en tanto los indicadores macroeconómicos crecen, simultáneamente se producen focos de pobreza creciente. Sólo en los EE.UU., existen 30 millones de pobres, excluidos de la seguridad social [...]
El Tribunal Internacional de Iraq TII (World Tribunal on Iraq - WTI con las siglas en inglés), es una iniciativa del movimiento antiimperialista y contra la guerra nacido a partir de la invasión de Iraq. Se ha ido consolidando desde octubre de 2003, fecha en la que se constituyó en Estambul el grupo de seguimiento y coordinación de los tribunales.
La iniciativa consiste en organizar en diferentes países del mundo tribunales populares con el objetivo de establecer un juicio moral contra la invasión de Iraq y la ocupación por parte de EEUU y sus aliados. La Sesión Final tendrá lugar en Estambul en junio de 2005. Hay una gran diversidad de organizaciones que intervienen en el TII. El Tribunal ha dejado claro que ésta es una iniciativa independiente del Foro Social Mundial y del Movimiento Internacional contra la Guerra, aunque se remite a este último como referente popular internacional contra la guerra y la ocupación (...)
El gobierno Uribe Vélez, según informa la prensa, abandonó a Sudamérica, se entregó a Bush y apoyó su candidato a Secretario General de la OEA. Es otra traición a la causa de los países sudamericanos, como ya lo hizo al apoyar la guerra y crímenes de Bush contra Irak. Esto no lo perdonarán nuestros pueblos, escribe Díaz-Callejas.
Por Apolinar Díaz-Callejas
Bush/Uribe destabilizadores de la Región Andina
En estos días se adelanta la puja por el nombramiento del nuevo Secretario General de la OEA, en reemplazo del titular anterior, César Gaviria. Todavía no hay acuerdo.
Sudamérica se ha unificado en torno al nombre del ministro del Interior de Chile, José Miguel Insulza, socialista. El canciller mexicano, Luis Ernesto Derbez, ministro de Relaciones del gobierno de México, perteneciente a la derecha de ese país, ha ido llevando a México a una alianza y entrega cada vez mayor a los intereses y objetivos políticos de Estados Unidos, después de que México se había convertido en el símbolo latinoamericano de resistencia frente al Imperio, que en el pasado histórico se apoderó militarmente de más de la mitad del territorio de la nación azteca (...)