Carta del escritor Marcelo Larrea* al Presidente ecuatoriano Lucio Gutierrez
La conspiración de EEUU contra Cuba es un nuevo capítulo de bandidaje colonial
La extensa nómina de violaciones sangrientas de los derechos humanos, de la soberanía y autodeterminación de pueblos y naciones de América latina, que incluyen asesinatos de presidentes, desembarcos de marines, golpes de estado sangrientos, le restan toda calidad ética, moral y jurídica al gobierno de EEUU para promover acusación (…)
Portada del sitio > Palabras clave > País - Regiones > Estados Unidos
Estados Unidos
Artículos
-
La conspiración de EEUU contra Cuba es un nuevo capítulo de bandidaje colonial
28 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
-
La democracia selectiva de EEUU
28 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentarioEEUU sólo acepta en Oriente Próximo la voluntad popular si ésta acata sus deseos
Por Noam Chomsky
La llamada promoción de la democracia
se ha convertido en el tema principal de la política del Gobierno de
EEUU en Oriente Próximo. El proyecto tiene antecedentes. Existe una
"vigorosa línea de continuidad" en el período de la posguerra fría,
escribe Thomas Carothers, director del Programa sobre Ley y Democracia de la Institución Carnegie, en su nuevo libro Misión crítica: ensayos sobre la promoción de la democracia.
"Donde la democracia parece ajustarse a la seguridad y a los intereses
económicos norteamericanos, EEUU promueve la democracia", concluye Carothers. En cambio, "cuando la democracia se enfrenta a otros intereses significativos, es menospreciada o incluso ignorada". Carothers fue funcionario del Departamento de Estado durante la época de Ronald Reagan (...) -
De la ley del garrote a la buena vecindad
27 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Cambios y persistencias en los modos de intervención imperialista de los estados unidos en Latinoamérica en el periodo de entreguerras.
"He’s a son of a bitch... but he’s our son of a bitch"
F. D. Roosevelt
Por Fernando Cesaretti y Florencia Pagni
“Los pueblos son sagrados para los pueblos”, le expresa en 1928 con su krausista y arcaico estilo, el presidente argentino Hipólito Yrigoyen a su colega, al presidente electo de los Estados Unidos, Herbert Hoover, que ha llegado a Buenos Aires como último destino de una gira de buena voluntad emprendida por varios países latinoamericanos. Hoover, un republicano que ha ganado una reputación de humanista por su ayuda al pueblo belga en la Gran Guerra, va a asumir la presidencia de su país en Marzo de 1929 (...) -
La venta de un nuevo Bush
25 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Tras el nombramiento de Karen Hughes como responsable de la diplomacia norteamericana
Por Miguel Urbano Rodrigues
La nominación por parte de George Bush de Karen Hughes para Subsecretaria de Estado de la Diplomacia Pública paso casi desapercibida. Esta señora, su gran amiga y asesora política, es una militante de la extrema derecha. Le fue confiada una tarea anticipadamente destinada a fracasar: cambiar la imagen de los EEUU en el mundo.
En el momento en que personalidades portuguesas como Mario Soares y el actual Ministro de Negocios Extranjeros, Freitas do Amaral, se adhieren apresuradamente a la campaña de Marketing que sugiere un viraje en la estrategia de dominación planetaria del sistema de poder de los EEUU juzgo útil esclarecer que el “nuevo estilo” de la política exterior de los EEUU, lanzado como gran acontecimiento por los medios, es una ficción, integrándose en una campaña mistificadora (...) -
"Es una guerra inmoral e ilegal y tenemos que traer a casa ahora mismo a nuestros soldados"
25 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Discurso de la congresista norteamericana Cynthia McKinney en la manifestación contra la guerra en Chicago.
Hace dos años nos reunimos en todo EE.UU. para decir no a la guerra.
Se nos unió gente en todo el planeta que sabe que hay una alternativa a la guerra.
Pero la guerra es la única opción disponible cuando el verdadero motivo es robar recursos naturales que pertenecen a otros.
O reestructurar la baraja en Medio
Oriente con la actual generación de golpes y asesinatos, siguiendo la línea del derrocamiento en 1949 por EE.UU. del gobierno elegido de Siria, el derrocamiento en 1953 por EE.UU. del gobierno elegido de Irán; el desembarco de marines de EE.UU. en Líbano en 1958; y su apoyo en 1963 a un golpe en Irán después del fracaso de un intento de asesinato contra su líder (...) -
Las relaciones entre Estados Unidos y Cuba
22 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Por James Petras
El ejemplo viviente de Cuba y sus cuarenta y cinco años de exitosa resistencia ante la agresión militar estadounidense y el boicot económico es sumamente perjudicial para el objetivo de imperio global acariciado por Washington, y ello por varias razones. En primer lugar, el éxito de Cuba refuta la noción sostenida por el «centro izquierda» de que los países «pequeños» o «subdesarrollados» no pueden oponerse a los poderes imperiales ni mantener una revolución frente a la «globalización». En segundo lugar, la supervivencia de la revolución cubana contradice la idea la de que los países caribeños o latinoamericanos situados cerca de EEUU deben someterse a los dictados de Washington (...)
-
El crimen de la guerra: de Nuremberg a Faluya
21 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Un examen del derecho internacional respecto a las guerras de agresión y sus implicaciones a la política estadounidense en Irak y por doquier.
Por Nicolas J. S. Davies
En septiembre, el secretario-general de la ONU, Kofi Annan, dijo a la BBC que la invasión estadounidense-británica del Irak había sido ilegal según el derecho internacional [1]. En la semana siguiente, él dedicó todo su discurso anual ante la Asamblea General al tema del derecho internacional, aseverando, “Debemos partir del principio que nadie está arriba de la ley, y que su protección no puede ser negada a nadie.” Entonces, ¿cuáles son las implicaciones de ello para la política estadounidense de hoy en adelante, en Irak y por doquier? (...) -
Venezuela - EE.UU. un conflicto casi inevitable
21 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
2 comentariosPor Martín Guédez
No faltan las personas que, aún en el ámbito de los sectores que respaldan el proceso revolucionario bolivariano, ven con cierta perplejidad las amenazas de invasión y magnicidio que con machacona periodicidad denuncia el propio presidente Chávez. En la acera de enfrente, por el contrario, están claritos. Saben que el modelo alternativo que se está construyendo en Venezuela es genuinamente revolucionario. Eso supone que conocen de la naturaleza propia de una revolución: La alternancia en el poder de una clase explotada y excluida por siglos en substitución de otra clase privilegiada y explotadora cuyo proyecto se ha agotado (...)
-
E.UU. libera a secuestradores iraquíes para que espíen a los combatientes contra la ocupación
21 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Un informe en los medios revela que oficiales de la inteligencia y de la policía militar de EE.UU. en Irak, están liberando rutinariamente a peligrosos criminales a cambio de su promesa de espiar a los combatientes contra la ocupación.
Según el Independent on Sunday [IoS], hay documentos que muestran que en un caso la policía rescató a un médico después de un tiroteo con sus secuestradores y arrestó a dos de la banda, que hicieron una confesión total. Pero la policía militar de EE.UU. se hizo cargo de los dos y los dejó ir (...) -
Jornada Internacional de Movilizaciones en el segundo aniversario de la invasión de Iraq
19 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentarioConstruir la unidad del movimiento contra la Guerra Global: Únete a la convocatoria del 19 y 20 de marzo
"Esta Jornada de movilización llega en un momento particularmente crucial. Los Crímenes contra la Humanidad infligidos contra el pueblo de Faluya se han convertido en una metáfora de toda la criminal empresa [de la Administración Bush]. Destruir una ciudad y a sus gentes en nombre de la ’democracia’ apenas enmascara los verdaderos planes de Bush y de Wall Street."
La Coalición ANSWER de EEUU efectuó un llamamiento a primeros del pasado mes de octubre llamando a la movilización los días 19 y 20 de marzo, Jornada Internacional de acciones populares en el segundo aniversario de la agresión criminal de Bush contra el pueblo de Iraq (...)