Cuba replicó ayer las acusaciones de Estados Unidos en la Comisión de Derechos Humanos en Ginebra con la presentación de fotos que muestran las torturas cometidas por ese país en las cárceles de Abu Grhaib y en la destrucción de Faluya, en Iraq.
La delegación de la Isla afirmó, además, que el gobierno de Washington debería pedir disculpas al mundo por semejantes atrocidades y la flagrante violación a la dignidad humana, según un despacho de la agencia de noticias Prensa Latina.
Juan Antonio Fernández Palacios, jefe de la representación cubana, haciendo uso del derecho de réplica, dijo ante el plenario "¿Cómo se atreven a venir aquí a hablar de derechos humanos, democracia y libertad, ellos que tienen menos derecho que nadie? (...)
Portada del sitio > Palabras clave > País - Regiones > Estados Unidos
Estados Unidos
Artículos
-
Juan Antonio Fernández Palacios Representante de la Republica de Cuba, refutó acusaciones del gobierno de EE.UU. en Ginebra
15 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
-
Gana con 21 votos moción acusadora de EU sobre Cuba en CDH de la ONU
15 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Se manifestaron en contra 17 países y 15 se abstuvieron; México, entre los votantes en favor
Por Kyra Nuñez
El presidente cubano Fidel Castro durante un discurso en La Habana, ayer, luego de conocerse la votación en Ginebra sobre la situación de los derechos humanos en la islaGinebra, 14 de abril. Estados Unidos logró hoy, con el apoyo del bloque de países de la Unión Europea, así como de México, señalar al gobierno de Fidel Castro como responsable de violaciones a los derechos humanos en Cuba, mientras 17 países miembros de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Naciones Unidas rechazaron la resolución contra la isla caribeña, y 15 países se abstuvieron.
El país que más viola los derechos humanos -Estados Unidos- ha representado un "ridículo papel" que muestra una vez más su "enfermiza obsesión" contra Cuba, "cuando la causa real de su maniobra de aniquilamiento es la irreductible rebeldía del pueblo cubano contra el orden imperialista estadunidense", declaró el representante de La Habana, Juan Antonio Fernández Palacios (...) -
Inicia Congreso estadunidense audiencias sobre TLC con centroamérica y República Dominicana
13 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
El Congreso de Estados Unidos inicia esta semana audiencias para analizar la ratificación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Centroamérica y República Dominicana.
Representantes de los países incluidos en el TLC, así como organizaciones laborales, activistas y funcionarios gubernamentales, han mantenido un intenso debate sobre los beneficios y obstáculos del acuerdo.
"El reloj político ya empezó a correr, y ahora queda por activarse el reloj legislativo para la aprobación del (…) -
Arman campaña contra el TLC
13 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
CARECEN propulsa envío de cartas y llamadas a congresistas en oposición al pacto comercial
Por Lilian de la Torre-Jiménez Reportera de La Opinión
13 de abril de 2005
Ante el temor de que el Congreso ratifique el Tratado de Libre Comercio con Centroamérica (TLCAC) por la vía rápida en las próximas semanas, una coalición de organizaciones locales exhortó a los centroamericanos a participar en los eventos de protesta que se realizarán durante el transcurso de esta semana.
Hoy en las (…) -
Estados Unidos oficializó su propuesta anticubana en la Comisión de Derechos Humanos
13 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Por Orlando Oramas León
GINEBRA, 11 abr (PL).- Estados Unidos oficializó hoy su anunciada propuesta para señalar a Cuba en la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Naciones Unidas, que La Habana denuncia como una repetida maniobra de carácter político y de doble rasero.
La delegación norteamericana, en la que participan dos subsecretarios de Estado y un subsecretario del Departamento de Defensa, inscribió su plan anticubano, que cuenta con el principal coauspicio de la Unión Europea, así (…) -
Elecciones libres para imperio o democracia
12 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
-
La universalidad de los derechos humanos
12 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Por Noam Chomsky
En años recientes, la filosofía moral y las ciencias cognitivas han explorado lo que parecen ser profundas intuiciones morales: tal vez las bases primordiales de los juicios éticos.
Esas investigaciones se concentran en ejemplos ficticios que con frecuencia revelan sorprendentes coincidencias de juicio, tanto en niños como en adultos. Para ilustrar, tomaré en cambio un ejemplo de la vida real que nos conduce al tema de la universalidad de los derechos humanos (...) -
Ni tan grande ni tan magno
12 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Por Armando Benedetti Jimeno (Abril 11 de 2005)
Todavía no es tiempo de un juicio histórico a Juan Pablo II. No, al menos, hasta cuando se hayan extinguido los faustos funerarios. O hasta que hayan languidecido los entusiasmos que lo suponen tan precozmente “grande” y “magno”. No obstante, y sin necesidad de anteponer al discurso, los ditirámbicos elogios que por estos días recibe tan profusamente el Pontífice, y que por eso mismo pueden compartirse pero omitirse, creo que procede intentar (…) -
La Moscoso obtuvo 4 millones para indultar a Posada y sus cómplices
11 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
POR JEAN-GUY ALLARD -especial para Granma Internacional-
• EL indulto de los terroristas internacionales Luis Posada Carriles, Pedro Crispín Remón Hernández, Gaspar Jiménez Escobedo y Guillermo Novo Sampoll fue negociado en Miami por Ruby Moscoso, hermana de la entonces presidenta de Panamá, Mireya Moscoso, por una suma de 4 millones de dólares, afirman documentos publicados en Internet.
También se revela que Posada Carriles usó documentos falsos, facilitados por la Embajada (…) -
Peligro
11 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Por Eduardo Galeano
El poder come miedo. Sin los demonios que crea, perdería sus fuentes de justificación, impunidad y fortuna. Sus satanes -Bin Laden, Saddam Hussein o los próximos que aparezcan- trabajan, en realidad, como gallinas de los huevos de oro: ponen miedo. ¿Qué conviene enviarles? ¿Verdugos que los ejecuten o médicos que los cuiden? El miedo distrae y desvía la atención. Si no fuera por los servicios que presta, lo evidente quedaría en evidencia: en realidad, el poder se mira al espejo y nos asusta contando lo que vio. Peligro, peligro, grita el peligroso.
El patriotismo es un privilegio de los que mandan. Cuando lo ejercen los mandados, ¿se reduce a mero terrorismo? ¿Son terroristas y nada más que eso, pongamos por caso, los actos de desesperación suicida de los palestinos desalojados de su país y los ataques de la resistencia nacional contra las fuerzas extranjeras que ocupan Irak? (...)