Por William Ospina
Irán está situado entre dos guerras. Con el mar Caspio al norte y el golfo Pérsico al sur, también podría decirse que está encerrado entre dos ejércitos de los Estados Unidos: el que hace tres años tiene invadido a Afganistán, y el que hace más de dos ha convertido a Iraq en un caldero de violencia que se agrava día tras día.
Por eso se entiende que cuando el nuevo presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, declaró al ser elegido que "Irán no tiene necesidad de los Estados Unidos" (...)
Portada del sitio > Palabras clave > País - Regiones > Estados Unidos
Estados Unidos
Artículos
-
Un país atrapado entre dos guerras
4 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
-
Esto no es mezquindad, es conspiración
4 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
Ante la declaración de Venezuela Territorio Libre de Analfabetismo
Por Martín Guédez
El 3 de julio, el presidente de la República anunciaba a la nación y al mundo que acaso la peor de las endemias, aquella que mantiene en la exclusión necesaria a cuantos la padecen: el analfabetismo, había sido derrotada, al fin, en la Venezuela Bolivariana. Semejante conquista, no sólo para el gobierno revolucionario sino para la humanidad, ha sido ignorada por los medios de desinformación masiva. Un crimen auténtico más que se perpetra contra un pueblo que indemne debe ver como cuatro familias, poderosas en dinero cuanto limitadas en ética, les niega, porque tienen un “contrato”, porque esa es su “línea editorial”, una información que debería colmar los titulares con espíritu de júbilo (...)
-
El revisionismo ideológico en el siglo XXI
4 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentarioPor Norton Contreras Robledo
El revisionismo en el siglo XXI, se ha visto reforzado por la dominación política,económica y militar de las fuerzas más conservadoras y reaccionarias representadas a nivel global por los EE.UU en general y el régimen de Bush en particular. Otro elemento que ha influido en el reforzamiento del revisionismo ideológico es el desarrollo de los medios de comunicación y el poder de estos en manos de las grandes empresas multinacionales que usan estos medios para entregar y difundir ideas y valores que conllevan a la enajenación a la alienación de las personas. Para conseguirlo manipula la información, disfraza,deforma la realidad social y económica del mundo circundante (...)
-
Gran garrote y buena vecindad
3 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentarioPor Roberto Bardini
La administración Bush parece inspirarse en las políticas exteriores de dos Roosevelt: Theodore, el de la “mano dura”, y Franklin Delano, el de la “diplomacia del dólar”. Un ejemplo reciente lo confirma: un garrotazo al rebelde Ecuador y “buena vecindad” con el complaciente Paraguay (...)
-
Debimos haber escuchado a Osama Bin Laden
3 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Robert Fisk
Pertenezco a esa generación de universitarios que le hincaron el diente a la lingüística. La Universidad de Lancaster, en su segundo año de existencia, la generación del 67, si no me equivoco, fue tan innovadora como rara. Los dormitorios estudiantiles estaban frente a la playa Morecombe, las cátedras se daban en una capilla adaptada y los profesores daban sus asesorías en una vieja fábrica de lino. Pero los textos que se estudiaban invariablemente incluían al inmensamente aburrido Zelig Harris y al sorprendentemente brillante Noam Chomsky (...)
-
Entrevista con el embajador sirio en Estados Unidos Imad Mustafá
2 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
"Cuando ustedes ayudaban a Al-Qaeda contra los soviéticos en Afganistán nosotros estábamos advirtiendo del peligro"
Por Saul Landau Progreso Semanal
¿Un profesor de ciencias de la computación se hace embajador?
En 1997, Bashar al Assad (tomó posesión de la presidencia en el 2000) asistió a una conferencia que yo ofrecí y le gustó el contenido y mi estilo. Seis años después, me pidió que fuera el enviado de Siria en Washington.
¿Cuál es el plan de reformas de Siria?
Educación, (…) -
El rumbo de Irán
2 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Txente Rekondo
Los resultados electorales en Irán, tras la sorpresa inicial, han dado paso a una sucesión de excesos verbales por parte de algunos gobiernos occidentales. La “talibanización” de Irán, el control de los militares de todo el proceso, “fundamentalismo”, etc. han sido algunos de los epítetos destinados para describir el triunfo de Mahmoud Ahmadinejad. Sin embargo, tras esas salidas de tono se elude hacer frente a otro tipo de análisis que sí guardan una relación más directa y fiable con la actual realidad del país (...)
-
Bush dice que por el control de petróleo ’merece la pena seguir en Irak
30 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Eduardo Andrade Bone
29.06.05
El neofascista y actual presidente de EEUU, George W.Bush, ha manifestado que a pesar de que la situación en Irak es "difícil y peligrosa", el "sacrificio" de sus tropas allí "merece la pena", en una alocución destinada a persuadir a los ciudadanos frente a una ocupación militar genocida que acapara más y más impopularidad en su país y en el mundo (...)
-
La máquina de la guerra
29 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
Por William Ospina
La guerra es un negocio, pero los negocios pueden triunfar o fracasar, y en ese caso la guerra puede ser el más costoso de los negocios. Desde cuando alguien le vendió a George Bush la idea de que el remedio para un atentado era una guerra, el presidente de los Estados Unidos echó a andar una compleja y desmesurada máquina de guerra que le ha costado hasta ahora a su país cerca de 2.000 vidas y más de 200.000 millones de dólares (...) -
Un juez pide el arresto de 13 agentes de la CIA por el secuestro de un imam egipcio en Milán
27 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
Un juez del Tribunal de Milán, Chiara Nobili, emitió hoy una orden de detención contra 13 ciudadanos extranjeros que trabajarían para los servicios secretos norteamericanos (CIA) por haber secuestrado en un calle milanesa al imam egipcio Nasr Osama Mostafá Hassam, conocido como Abu Omar, en febrero de 2003 (...)