Portada del sitio > Palabras clave > País - Regiones > Estados Unidos
Estados Unidos
Artículos
-
Posada Carriles y el asesinato de Kennedy
18 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Deirdre Griswold*
El caso de Luis Posada Carriles, conocido terrorista que las autoridades del gobierno de los Estados Unidos han rehusado extraditar a Venezuela, penetra en el oscuro mundo de las acciones encubiertas de la CIA, especialmente en contra de la Revolución Cubana.
También hay evidencias de que Posada Carriles estaba conectado con el
asesinato del Presidente John F. Kennedy, y que estuvo en la Plaza Dealey de Dallas el día del asesinato (...)
-
Cuando La Realidad Supera al Realismo Mágico
17 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
3 comentarios
Por Norton Contreras Robledo
En la vida cotidiana suceden hechos y cosas que sobrepasan con creces el realismo mágico de novelas de escritores como Alejo Carpentier, García Márquez, Isabel Allende, Salman Rushdie etc. etc.
En una ocasión , el General Pinochet, respondiendo a una pregunta sobre su responsabilidad en las torturas, asesinatos y la desaparición en Chile de más de 1500 personas respondió sin inmutarse que él, como Presidente, no se había preocupado por lo que definió como “cosas pequeñas” (...)
-
La clase trabajadora en Estados Unidos: Reestructuración, retirada, reacción
15 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
Por James Petras
La subida al poder de la extrema derecha en Estados Unidos -control del Congreso y del Ejecutivo por civiles militaristas, sionistas y neo-liberales- no ha encontrado prácticamente resistencia por parte de la clase trabajadora o de la elite “sindical”. Bien al contrario, importantes sectores de clase trabajadora votaron por Bush y una mayoría apoyó las guerras imperialistas contra Iraq y Afganistán. Los ataques frontales del régimen de Bush a los derechos más básicos de los trabajadores -en el área de la seguridad social, de las pensiones y de los subsidios por incapacidad- no han encontrado protesta masiva alguna de la clase trabajadora (...)
-
Luis Herrería: El nuevo «mejor aliado de Bush» en el Ecuador
14 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
La presencia y el poder estadounidense en el Ecuador se está regenerando. Es decir, que el «ser el mejor aliado de los EEUU», corresponde más que a una opción personal, a un cargo en cualquier gabinete de turno.
Efectivamente, lo que corría como un simple rumor en círculos de prensa, la mañana del viernes 10 de junio quedó ratificado con la comparecencia del Secretario General de la Administración Luis Herrería Bonnet ante el periodista Jorge Ortiz del noticiero de Teleamazonas (...)
-
La impunidad imperial. Cómo EEUU legalizó la tortura y “blindó” frente a la Justicia a sus militares, agentes y mercenarios
13 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
de Roberto Montoya
En abril de 2004 el mundo entero se conmovió ante las imágenes de las torturas y humillaciones a las que las tropas de EE.UU. sometían a sus prisioneros en la prisión iraquí de Abu Ghraib, la misma en la que poco tiempo antes torturaba y asesinaba a sus opositores Sadam Husein.
A pesar de que George W. Bush y Donald Rumsfeld intentaron mostrar a la opinión pública mundial que los responsables eran tan sólo un puñado de «perversos» policías militares, pronto pudo (…)
-
América Latina: ser o no ser...he ahí el dilema
11 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Martín Guédez
(Caracas, 9-06-2005)
Los movimientos que Estados Unidos y sus aliados ejecutan cada día conducen inexorablemente hacia un mundo controlado en todos sus aspectos por ellos. Reformas como las que se adelantan en la ONU así lo indica. La conversión de la ONU en un foro legitimador de las acciones que sobre una lista de 25 países, -por ahora- ya clasificados en tres grandes categorías: Estados forajidos, estados violadores de los derechos humanos y estados desestabilizadores, significa la amenaza más cierta para la eliminación del principio de soberanía nacional y el establecimiento de un totalitarismo hegemónico en nombre de la democracia y la libertad (...)
-
El líder paramilitar Vicente Castaño expresa su apoyo a la candidatura de Alvaro Uribe a la presidencia de Colombia, su simpatía por Estados Unidos y sus estrechas relaciones con el ejército
9 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
José Vicente Castaño Gil concede, por primera vez, una extensa entrevista a la revista Semana
Por Adolfo Mena
José Vicente Castaño Gil fue quien hace más de 10 años consolidó los primeros bloques de autodefensa y se encargó de diseñar y expandir el fenómeno paramilitar a todos los rincones del territorio, según la revista Semana. Jamás había hablado en público y dejó que sus hermanos, Carlos y Fidel, fueran los protagonistas públicos de la historia reciente del paramilitarismo en Colombia (...)
-
Condolezza en la OEA: tremendo "regalito"
7 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Martín Guédez
Apenas ayer, con poco éxito, la dama afrodescendiente del imperio, proponía sin rubor, con desparpajo, sin anestesia o vaselina, el proyecto vocacional del grupito plutocrático guerrerista y ambicioso insaciable a quien sirve. Un “club de monitoreo”, integrado por esta figura ambigua de las ONG, elegidas por nadie, formadas con dinero del Departamento de Estado, que adquirirían rango de estados y qué, en las propias palabras de la Rice, servirían para intervenir “no para el castigo sino para la preservación de la democracia”, y algo más aún, una serie de “Academias de Policía” con rango supranacional encargadas de la ejecución de los mandatos de este “club de monitoreo”, devenido, por obra y gracia del imperio en una suerte de “Consejo de Seguridad de las Américas” (...)
-
Bob Woodward: érase una vez un joven espía
7 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Roberto Bardini
Cierta noche de junio de 1970, un joven teniente de marina fue a llevar un paquete con información confidencial al subsuelo del ala oeste de la Casa Blanca. Tenía 27 años y trabajaba en inteligencia naval. El oficial tenía largo rato en la sala de espera cuando entró un señor de aspecto distinguido -unos 25 o 30 años mayor que él- y se sentó. Pasaron varios minutos y ninguno hablaba.
Para romper el hielo, el teniente se presentó:
– Bob Woodward.
Y el otro respondió:
– Mark Felt (...)
-
Patentes de Software: la Comisión Europea al servicio de los intereses norteamericanos
6 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Carlos Martínez
Uno de los eslóganes mas utilizados por los gobiernos y los medios, para convencernos de las bondades del proyecto de Constitución Europea, es que gracias a ella se quiebra la unipolaridad mundial actual, basada en la primacía absoluta en todos los campos de EE.UU. No va a ser objeto de este artículo desmontar esa propaganda, por ejemplo, en el ámbito militar por citar algo obvio, sino que nos centraremos en el ámbito económico, y dentro de este, en la independencia (…)