Por Frente Social y Político
El VII Concejo Nacional del F.S.P., teniendo en cuenta la compleja y difícil situación del país, de la ofensiva de la política neoliberal y neofascista que implementa el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, que cada día pierde más credibilidad y tiene menos eficacia; al mismo tiempo de la necesidad de luchar muy duro para transformarla y ponerla al servicio de la clase trabajadora y de los sectores populares, adoptamos como Plan de Acción, los objetivos y acciones que configuran la CAMPAÑA POLITICA DEL F.S.P, para la presente coyuntura que nos compromete como movimiento (...)
Portada del sitio > Palabras clave > País - Regiones > Colombia
Colombia
Artículos
-
Plan De Accion Para El Frente Social Y Politico.
5 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
-
Por El Respeto A Los Derechos Y Libertades De La Comunidad Lgtb
5 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentarioPor Frente Social y Político
La celebración del día del orgullo gay en Colombia es un momento más que pertinente para hacer visible la lucha de una comunidad que se opone a la opresión y la discriminación que han sufrido históricamente y además concitar la más amplia solidaridad y respaldo de los sectores sociales y políticos a las demandas que hoy enarbolan (...) -
Colombia: La guerra puede extenderse a Ecuador si Palacio se presta al juego de Uribe
3 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Dick Emanuelsson
Si el presidente Alfredo Palacio de Ecuador avala la política de Alvaro Uribe y deja su territorio y sus FFAA al servicio de la guerra contrainsurgente, la guerrilla colombiana no tendrá porqué quedarse con los brazos cruzados. La guerra así tendrá un primer paso de extenderse por el país vecino o cualquier otro país que se somete bajo el lineamiento de Bush & Uribe (...)
-
Polo y Angelino, ¡fin de la clave!
29 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
3 comentariosPor Ximena Gutiérrez
Todavía recuerdo aquella fotografía, publicada cuando Polo “el bondadoso” asumió como Alcalde de Cali, en la plazoleta del CAM. Angelino, que había sido invitado a los actos, aparece mirando el reloj porque debía ir a su posesión como Gobernador. Entonces un periódico local tituló: “Le llegó la hora a Polo”. Muchos pensaban que había empatía entre los dos. Que era tal la confianza, que Angelino le confesaba hasta su tardanza para llegar a la Plaza de San Francisco. (…) -
Bogotá, Capital Mundial del Libro 2007
24 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
Decisón del comité de selección de la Capital Mundial del Libro 2007 El comité de selección de la Capital Mundial del Libro 2007, constituido por Jean-Manuel Bourgois, representante de la International Publishers Association (IPA), Françoise Dubruille, representante de la International Booksellers Federation (IBF), Peter Lor, representante de la International Federation of Library Associations and Institutions (IFLA) y por Georges Poussin, representando a Milagros del Corral, de la UNESCO, (…)
-
España-Estados Unidos-Colombia: Una alianza estratégica paramilitar
24 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Hugo Gómez
Lo mismo que el anterior Presidente Aznar, pero desde la perspectiva imperial europea, el gobierno de Rodríguez Zapatero ha hecho de la intervención en Colombia una opción especialísima de su política exterior.
El Ministro de Justicia español Juan Fernando López Aguilar, en su reciente visita a Washington, donde se entrevistó con el Fiscal General del Estado y el director del FBI, Robert Mueller; y con el Fiscal colombiano, anunció el lanzamiento de “ un eje tripartito, triangular, de cooperación antiterrorista entre España, Estados Unidos y Colombia”, porque " los tres países tienen la misma prioridad y determinación contra el terror" (...)
-
La bala en el pecho de Carlos Gardel
19 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
Por William Ospina
El 24 de junio de 1935, a las diez de la mañana, Carlos Gardel, con su amigo y compositor Alfredo Le Pera, sus tres guitarristas Barbieri, Riverol y Aguilar, y su secretario Plaja, abordó en Bogotá el trimotor F31 de la Sociedad Aérea Colombiana, rumbo al aeropuerto Olaya Herrera de Medellín. En realidad aquel vuelo no estaba previsto en su gira que incluyó Puerto Rico, Curazao, Venezuela y Colombia, y que esperaba llegar después a Panamá, Cuba y México.
Gardel ya había cantado triunfalmente en Cartagena, en Medellín y en Bogotá, y sólo le faltaba su cita con el público de Cali, que tenía compradas todas las boletas para escucharlo esa misma noche. Pero el día anterior el cantante había sido invitado a cantar en La Voz de la Víctor, donde ofreció a los radioyentes sus canciones más conocidas, terminando con Cuesta abajo, Silencio, y la última canción de su vida: Tomo y obligo (...) -
Colombia: Carlos Gaviria: “Convertirnos en opción real de poder”
19 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
Afirmó Carlos Gaviria Díaz en reunión nacional del FSP. Asume decididamente la candidatura presidencial a nombre de Alternativa Democrática y el Frente Social y Político.
Por ALVAN Voz, 15 de junio de 2005
“En todas las ciudades que he visitado encuentro un gran entusiasmo, pero la misma pregunta: ¿Se van a unir? ¿Es posible la unidad? Hay simultáneamente una dosis de escepticismo, porque vuelve elfantasma del pasado, ¿la izquierda sí será capaz de unirse?, ¿Sí será que el Partido (…) -
Paramilitares imponen su ley en Bogotá
16 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Álvaro Angarita
El representante a la Cámara Venus Albeiro Silva denuncia la situación en Ciudad Bolívar, Cazucá y en varias localidades de la capital y propone que los reinsertados "paras" no sean enviados a Bogotá.
Con 40 años de existencia y una vida dedicada al movimiento cultural, Venus Albeiro Silva, un bogotano enamorado del teatro, ex director de la Fundación Cultural Chiminigagua y ex edil de Bosa, llegó a la Cámara en las pasadas elecciones con el Movimiento Opción Siete, y se integró en la bancada de Alternativa Democrática. Desde el Congreso ha participado en importantes debates y presentado iniciativas de beneficio popular. Recientemente participó en el debate sobre el paramilitarismo y sus denuncias impactaron a la opinión pública. Dialogamos con él (...) -
Colombia: buscando justicia contra la impunidad
16 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Cristiano Morsolin
Parlamentarios colombianos elevan denuncia ante la Corte Penal Internacional por la masacre en Comunidad de Paz San José de Apartado el 21 de febrero (donde fueron asesinados ocho personas), como parte importante del debate sobre la Masacre de San José de Apartado, realizado en la Comisión II de la Cámara de Representantes el día 25 de mayo de 2005. Los parlamentarios: HUGO ERNESTO ZARRATE, WILSON BORJA, GUSTAVO PETRO URREGO, VENUS ALBEIRO SILVA con el Aval del presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la misma corporación, Representante GERMAN NAVAS TALERO. Radicaron como constancia ante la Secretaria de la Comisión Segunda, la denuncia ante la Corte Penal Internacional: "...Denuncia y remisión de documentos y pruebas sobre Crímenes de Lesa Humanidad y Actos de Genocidio en contra de la Comunidad de Paz de San José de Apartado ..." (...)