Todos queremos, o decimos buscar la paz; pero al país se le ha mantenido engañado, desde el poder, con ese péndulo terrible que debemos de parar y desechar: la oligarquía y sus medios creadores de "opinión", oscilan entre la "pax Romana" producto de la guerra total, y la paz dialogada producto de una mesa de rendición incondicional de la insurgencia, sin tocar sus privilegios, ni las causas estructurales económicas, sociales y políticas generadoras del conflicto. Eso no funciona con la insurgencia autentica y enraizada en su pueblo. Son fórmulas agotadas por un fascismo cínico cuyo único objetivo ha sido desmovilizar y contener las luchas populares más combativas. (Comunicado de las FARC-EP)...
A dos años de iniciada la Campaña Mundial contra Coca Cola, continuamos exigiendo verdad, justicia y reparación para las víctimas, que la transnacional respete los derechos humanos y que entregue a las autoridades los responsables de los crímenes.
En las Cortes Federales de los Estados Unidos las demandas continúan sus procesos legales y se preparan nuevos casos para ser presentados ante la justicia internacional (...)
Entrevista a Alirio Uribe Muñoz, Vice-Presidente FIDH
Por Cristiano Morsolin* 5.12.2005
Presentación
Alirio Uribe Muñoz es abogado del “Colectivo de abogados Josè Alvear Restrepo” (www.colectivodeabogados.org ) desde hace 15 años. Trabaja a nivel internacional con la Federación Mundial de Derechos Humanos FIDH (www.fidh.org ), es uno de los Vice-Presidentes de la FIDH. Su trabajo es asistencia legal exclusivamente en graves casos de violación de derechos humanos.
En esta entrevista este abogado colombiano reconocido a nivel mundial, ganador del importante premio Martin Ennals 2003, nos explica porque considera que el problema central de Colombia es “si va a volver la democracia o no”(...)
28 de noviembre de 2005 - Ciudad Bolívar y Cazuca componen una extensa área de 1 millón de habitantes al sur de Bogotá. Su población es compuesta mayoritariamente por menores de edad y desplazados. Es allí donde escuadrones de extrema derecha han creado un reino de terror, con el asesinato, en los últimos cinco años, de 1.000 jóvenes y el desaparecimiento de 620, “ante la indiferencia y complicidad de las fuerzas del Estado”, denuncia la ONG de derechos humanos Justicia y Paz (...)
En un poema del cubano Luis Rogelio Nogueras (Wichy), se nos revela un hipotético encuentro entre Carlos Marx y Arthur Rimbaud en un café de París. No obstante pudo haber sido en Londres, en 1872, en las reuniones comuneras del Soho, o en la espaciosa sala de lectura de la biblioteca del Museo Británico, donde ambos leían por los mismos días tal vez los mismos libros, en los meses posteriores a la derrota de la Comuna de París, cuando los dos grandes hombres (revolucionarios y poetas) se cruzaron sin haberse saludado ni reconocido en la dimensión de su grandeza. Se explica, quizá, porque Rimbaud tenía solo 18 años y Marx ya 54 (...)
Carta abierta de las FARC-EP
A los Mandos del Ejército de Colombia
Hace apenas unos meses el Comandante Manuel Marulanda Vélez en cartas dirigidas a los señores capitanes, mayores, coroneles y generales del ejército oficial, expresaba una convicción que hoy queremos reiterar: “El futuro de Colombia no puede ser el de guerra indefinida, ni de expoliación de las riquezas de la patria, ni puede continuar la vergonzoza entrega de nuestra soberanía a la voracidad de las políticas imperiales (…)
De una familia humilde Catherine Miller se incorporó a la lucha armada y la guerrilla de las FARC-EP a los 17 años. Fue detenida durante una “misión” y pagó dos años y medio de una sentencia de cinco años y . Durante un permiso eligió de no regresar a la cárcel sino a sus compañeros de lucha en la FARC-EP.
Ya lleva 17 años en la lucha armada y brilla optimismo a pesar los cruentos enfrentamientos militares con un enemigo que ha sido reforzado en los últimos cinco años con más de 150.000 nuevos soldados, más un aporte logístico militar y tecnológico de Estados Unidos sin precedentes en el conflicto armado y social que vive Colombia (...)
Al comienzo del Ricardo II, de Shakespeare, Juan de Gante trata de convencer a su hijo, quien ha sido desterrado de Inglaterra, de que no tome demasiado a pecho esa expulsión, que piense que va de vacaciones, que no se sienta perdiendo un país sino ganando un mundo. Pero el muchacho le responde que uno no puede impedir que el fuego le queme la mano mediante el recurso de pensar en los hielos del Cáucaso, que uno no puede calmar el filo del apetito con la mera imaginación de un banquete, y que no sirve de nada pensar en el calor del verano cuando uno va rodando desnudo por la nieve de diciembre (...)
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo FARC-EP, declaran ante la opinión pública nacional e internacional:
1. Que nada tienen que ver en el reciente atentado, del que fue víctima el senador Germán Vargas Lleras, en Bogotá.
2. Este atentado perseguía varios objetivos: primero, justificar toda una serie de medidas represivas, para impedir, que el pueblo organizado expresara el pasado 12 de octubre, como lo hizo por medio del Paro Cívico Nacional, su abierto (…)
“La ley como fue aprobada no toma suficiente cuenta de los principios de verdad, justicia y reparación en acuerdo con estándares internacionales acordados”
Por Cristiano Morsolin*
Haciendo eco de las fuertes críticas de organizaciones de derechos humanos nacionales como internacionales, el Consejo de Asuntos Generales de la Unión Europea acaba de tomar una decisión con respecto al apoyo pedido por el gobierno clombiano al programa de éste de demobilisación, inscrita en la Ley de (…)