Con profundo dolor les informamos que el compañero LUCIANO ENRIQUE ROMERO MOLINA dirigente de SINALTRANAL, fue asesinado en la ciudad de Valledupar Cesar. Luciano fue visto con vida aproximadamente a las 9 de la noche del 10 se septiembre y en la mañana del día 11 de Septiembre fue encontrado amarrado, torturado y en su cuerpo presentaba 40 cuchilladas; actualmente tenía MEDIDAS CAUTELARES de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos.
LUCIANO tenía 47 años de edad, deja 4 hijos y a su compañera Ledys Mendoza. Había trabajado 20 años para NESTLÉ - Cicolac en Valledupar, de donde fue despedido el 22 de octubre de 2002, por un supuesto cese de actividades que fue declarado ilegal por el Ministerio de Protección Social. En el Juzgado Primero Laboral del Circuito de Valledupar, cursa una demanda laboral por reintegro a su puesto de trabajo, instaurada por el compañero Luciano Romero contra las empresas NESTLE DE COLOMBIA S.A., CICOLAC LTDA. y DAIRY PARTENS AMERICAS MANOFACTURING COLOMBIA LTDA. “DPA COLOMBIA LIMITADA”.
Portada del sitio > Palabras clave > País - Regiones > Colombia
Colombia
Artículos
-
ASESINADO LUCIANO ENRIQUE ROMERO MOLINA, DIRIGENTE DE SINALTRAINAL
14 de septiembre de 2005 par (Open-Publishing)
-
Respuesta de la Union Europea frente al conflicto en Colombia
10 de septiembre de 2005 par (Open-Publishing)
Por Cristiano Morsolin*
El Estado colombiano es cómplice y autor de miles de violaciones a los derechos humanos. En la foto, la detención de un manifestante durante una marcha en Bogotá.Más de 500 firmas de víctimas y de organizaciones de víctimas sustentan la demanda de inconstitucionalidad contra la ley 975/05 (“Justicia y Paz”), que es presentada por el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado, ante la Corte Constitucional, hoy viernes 9 de septiembre, en el marco del día nacional de los derechos humanos.
Como lo han mencionado en varias oportunidades públicamente, la ley es de facto, una norma de impunidad que elude la responsabilidad del Estado, posibilita a los victimarios seguir encubriendo tanto las circunstancias de modo, tiempo, lugar, como a los determinadores y financiadores de los crímenes que cometieron; impide también, que los victimarios reciban el castigo proporcional a los delitos cometidos, que las víctimas participen en la toma de decisión de los procedimientos para la reparación integral, asegurando así la legalización del paramilitarismo (...) -
Sigue fortaleciéndose el puente de la sociedad civil entre Colombia y Europa
31 de agosto de 2005 par (Open-Publishing)
Por Cristiano Morsolin
En estos últimos tiempos se está fortaleciendo el puente de la sociedad civil entre Colombia y Europa para exigir el respecto de los derechos humanos.
En respuesta de la excepción de inconstitucionalidad de la ley de “Justicia y Paz” presentada en Bogotá por el” Movimiento de Víctimas de Crímenes del Estado”, un grupo de 155 ONGs y organizaciones sociales de EUROPA han firmado una carta abierta para presionar a la Unión Europea para que no apoye el proceso de desmovilización de los grupos paramilitares con relación a la ley antes mencionada, ya que en el Parlamento Europeo y en el Consejo de Ministros UE tendrá un específico debate el próximo 6 de septiembre (...) -
’Es una política de corte fascista’, denuncia sindicalista
24 de agosto de 2005 par (Open-Publishing)
Por Dick Emanuelsson
Uribe da luz verde para que los integrantes de los escuadrones de la muerte cambien uniforme, ahora de la vigilancia privada.
El presidente Colombiano quiere incorporar ahora a los paramilitares que han negociado su reinserción a la vida civil. Según el jefe de estado son 14.000 paramilitares a los cuales hay que tenerlos ’ocupados’ para que no cometen barbaridades.
’Están colaborando con vigilancia y con información, pero hace falta que nos ayuden con inteligencia’, agregó el Jefe de Estado según la emisora RCN, 29 de julio (...) -
Causas de la violencia y salida al conflicto armado
7 de agosto de 2005 par (Open-Publishing)
2 comentariosAntecedentes históricos, Constituciones y violencia.
Por German Silva Losada
Abriendo el tercer milenio, se ignora aún en Europa parte de la historia y el desarrollo de los conflictos en Colombia. Los monopolios imperiales y su medios masivos, nos siguen mostrando como salvajes portadores de una cultura violenta. En verdad la cultura de violencia nos llegó con la colonización genocida, que erigió el poder feudal terrateniente ligado a la Iglesia oscurantista y el control imperialista en nuestro desarrollo a partir de 1850. Los conflictos tienen connotaciones geopolíticas que el propio Libertador advirtió a partir de la alborada de la Independencia (...) -
El Plan Patriota y las leyes de la guerra
4 de agosto de 2005 par (Open-Publishing)
2 comentariosPor Horacio Duque
Estamos en épocas de balance del gobierno del señor Uribe Vélez. Tres años de gestión ultraderechista han dado forma a un régimen fascista de violencia, arbitrariedad y politiquería neopopulista en Colombia.
No obstante que a los colombianos se nos quiere hacer creer, mediante fraudulentas encuestas contratadas por los monopolios financieros y empresariales, que vivimos en el mejor de los mundos, la cruel realidad social de millones de colombianos es otra bien distinta. Hambre, miseria, desempleo, cierre de hospitales, enfermedades, analfabetismo, ignorancia, contaminación, malos salarios, desplazamiento, discriminación, despidos, violencia, narcotráfico, corrupción, detenciones arbitrarias, impunidad y politiquería, son la nota común en la vida cotidiana de las mayorías nacionales (...) -
La lucha contra la impunidad avanza en Latinoamérica
27 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Cristiano Morsolin
“La memoria no es para quedarse en el pasado, nos debe iluminar el presente para poder generar y construir el futuro. Es importante recordar que sobre la impunidad es imposible construir una democracia real y participativa. Han pasado muchos años y recién ahora existe el derecho de verdad y justicia, y la urgente necesidad de desterrar la impunidad, tanto del pasado reciente como el actual.”
Estas palabras del Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nóbel de la Paz) resumen la fuerza de las luchas contra la impunidad que avanzan en toda Latinoamérica: en Perú con la aprobación de la ley de reparaciones para víctimas de la violencia política; en Argentina la anulación de leyes de impunidad abre camino para juzgar a criminales de lesa humanidad (...) -
“El Presidente colombiano absuelve a los paramilitares”, afirma el diario francés ‘Le Figaro’
27 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
En un artículo de una página, el periódico asegura que los jefes de las autodefensas difícilmente podían soñar jubilarse con más clemencia.
Le Figaro, cuya orientación es de derecha, hace un extenso análisis de la Ley de Justicia y Paz, a la cual califica de muy controversial, y asegura que gracias a ella, “algunos de los principales criminales de guerra del país podrían escaparse de pagar fuertes penas en prisión y continuar reinando sobre inmensos feudos tallados a punta de desplazamientos forzados” (...) -
22 DE JULIO MOVILIZACION MUNDIAL CONTRA COCA COLA
22 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
8 comentariosPor Edgar Paez
Direccion Nacional SINALTRAINAL
Han transcurrido dos años desde el lanzamiento de la Campaña Mundial contra Coca Cola.
Muchas organizaciones sociales, defensoras de derechos humanos, colectivos de base y miles de hombres y mujeres concientes de la dificil situacion que atraviesan los trabajadores de esta multinacional en Colombia, se han sumado a este torrente de dignidad que exige de la corporacion estadounidense Verdad, justicia y reparacion integral por los crimenes cometidos en su beneficio; que respete los derechos humanos y que no contamine mas el planeta con los desechos de sus plantas de produccion y con sus lemas y sus fondos engañosos de democracia y libertad (...) -
HONDURAS : el gobierno de Maduro revive doctrina de seguridad nacional
22 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
Denuncia/ Organizaciones
El gobierno de Maduro revive doctrina de seguridad nacional
En un "terrorismo de Estado" trata de vincular dirigentes populares con Cuba y Venezuela y las FARC, sostienen
TEGUCIGALPA. El gobierno del presidente Ricardo Maduro implanta de nuevo la doctrina de seguridad nacional que incluye penetración e infiltración de organizaciones sociales, vigilancia física, vigilancia electrónica de dirigentes populares, allanamientos ilegales de sedes, robo de bases de (…)