Un agente secreto italiano ha muerto cuando una patrulla norteamericana disparó contra el automóvil que trasladaba en Bagdad, tras su liberación, a la periodista Giuliana Sgrena, que resultó herida de gravedad al recibir un disparo en los pulmones. En esta hora viaja hacia Italia tras ser intervenida.
El fallecido ha sido identificado como Nicola Calipari, un experto miembro del SISMI, los servicios secretos militares, que previamente había prestado sus servicios en el espionaje civil. El ametrallamiento fue realizado por un vehículo blindado de EEUU que disparó más de trescientos proyectiles. (...)
Portada del sitio > Palabras clave > Medios de com. > Medios de com.
Medios de com.
Artículos
-
La periodista italiana es liberada por los iraquíes y luego herida por soldados de EEUU que asesinaron al agente que la escoltaba
5 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentario -
El periodismo en Venezuela: ¡Licencia para calumniar!
2 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
El periodismo palangrero y cipayo: un problema de salud pública.
Por Martín Guédez
Justamente, así como reza el titulo, al mejor modo del afamado personaje de películas, el agente 007, algunos periodistas ejercen, sin freno o medida alguna, una muy particular Licencia para Difamar. Devenidos en novísimos señores feudales a consecuencia de la protección política que reciben de los grandes centros de poder mundial, no sólo expresan su opinión, por alocada y agresiva que esta sea, sino qué, la emprenden contra objetivos personales hasta no dejar títere con cabeza, o reputación y buen nombre sucios, siempre que esto contribuya a dar fiel cumplimiento al plan general desestabilizador detrás del cual se mueven como perros de presa y por el que cobran. (...)
-
El nuevo Bush: Diplomacia y Escuadrones de la Muerte
2 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Por James Petras
Los medios de comunicación en EEUU y Europa han resaltado sobremanera el “nuevo estilo” en el enfoque de la política exterior por parte de la Administración de Bush: la Secretaria de Estado Condoleeza Rice visita las capitales europeas y se reúne con dirigentes europeos, declarando que una nueva era de cooperación puede ser posible. El Secretario de Defensa Rumsfeld destaca la necesidad de una mayor cooperación trasatlántica en materia de defensa en un encuentro con Ministros europeos de Defensa. En su gira por Europa, el Presidente Bush declara que la alianza entre EEUU y Europa es inamovible, que las divisiones son “cosa del pasado” y que es fundamental una nueva era de actividad en el área de la seguridad. (...) -
Esperando a Giuliana
26 de febrero de 2005 par (Open-Publishing)
Por Maurizio Matteuzzi La Jornada
Giuliana Sgrena, enviada del diario italiano Il Manifesto en Irak, fue secuestrada el viernes 4 de febrero por un comando de ocho hombres armados a la salida de la mezquita al-Mustafa, en el barrio de al-Jadhriah, en Bagdad.
Desde entonces, no tenemos ninguna información segura. ¿Estará en las manos de la Jihad islámica? ¿O de una de las muchas bandas de criminales comunes, que secuestran para obtener rescate y luego venden sus rehenes a algún grupo más (…) -
Libertad de palabra, libertad de prensa y dos balas en la cabeza
16 de febrero de 2005 par (Open-Publishing)
Por Erasmo Magoulas
Uno de los mitos más durables de EE.UU. es la relación entre el sistema capitalista, llamado eufemísticamente libre mercado, la libertad de palabra y la independencia de los medios. Medios que, como dice el establishment, tienen muchas cualidades democráticas como ser su independencia, objetividad e imparcialidad.
Hasta Noam Chomsky, uno de los críticos más brillantes y bien documentados de la agenda del status quo de la Casa Blanca, dijo alguna vez que el sistema (…) -
’New York Times’ y ’Chicago Tribune’ sugieren a países donantes no apoyar proceso con paramilitares
3 de febrero de 2005 par (Open-Publishing)
Por Sergio Gómez Maseri Corresponsal de EL TIEMPO Washington
En sus editoriales, ambos diarios estadounidenses señalan que la propuesta del gobierno colombiano debe ser menos confusa.
Las dos influyentes publicaciones se sumaron este jueves a las voces que han pedido a la comunidad internacional no apoyar financieramente el proceso de paz con los grupos paramilitares, o al menos condicionarlo.
Según el Times, aunque el gobierno del presidente Álvaro Uribe ha endurecido un poco la (…) -
Medios manipulan la cultura globalizada
29 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Por Adriana Santiago*
Adital - “Conglomerados de medios: de señores de la guerra a dueños de la cultura” fue la conferencia del coordinador del Observatorio Francés de Medios de Comunicación e investigador de la Universidad de Paris, el chileno Armand Mattelart, y del investigador colombiano de la Fundación Friedrich Edet y editorialista del diario El Tiempo, Omar Ricon. La conferencia fue promovida por el Foro Nacional de la Democratización de la Comunicación (FNDC) y mediada por el (…) -
Prensa peruana rechaza supuesto complot esgrimido por el gobierno
23 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Lima, 23 ene (EFE).- Organizaciones de periodistas y líderes políticos rechazaron la versión gubernamental de que existe un complot por parte de un sector de la prensa para hacer fracasar al presidente peruano, Alejandro Toledo, informaron hoy diarios locales.
El decano del Colegio de Periodistas del Perú, Oscar Vargas, declaró al diario Correo que la versión ofrecida el sábado por el ministro del Interior, Félix Murazzo, es descabellada. (...) -
Propiedad creativa indebida
12 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentarioEl copyright y el mundo no occidental
Por Joost Smiers
Traducción: Antonio Fernández Lera [1]
Resumen: El presente artículo plantea una categorización, a escala local y mundial, de las diferentes situaciones en las que la introducción del copyright y la privatización de la creatividad transforman las culturas locales de un modo u otro. Esta tipificación está construida sobre la pregunta de ¿quién es el verdadero autor de una obra o producto cultural?, y sobre el problema de la deuda de los países del Tercer Mundo y su relación con los derechos de propiedad intelectual. (...) -
Se buscan asesinos imperturbables
10 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Por Jean Guy Allard
El último artículo de Gary Webb, publicado en The Sacramento News & Review, poco antes de su "suicidio" con dos balas de .38 en la cabeza, denunciaba la penetración de la US Army en el negocio de los juegos video. El problema, señalaba el célebre periodista de investigación norteamericano, es que el Big Brother del Pentágono tiene la facultad de observar a los jugadores, determinar quiénes son los que mejor juegan... para eventualmente reclutarlos.
Webb fue quien reveló al público norteamericano las maquinaciones de la CIA en el mundo de la droga, denunciando cómo los barrios negros de los Estados Unidos fueron inundados de crack en el medio de un tráfico destinado a abastecer de dinero y armas la contra nicaragüense. (...)