Portada del sitio > Palabras clave > País - Regiones > Europa
Europa
Artículos
-
Entrevista a Noam Chomsky: Estados Unidos y Gran Bretaña no permitiran un Irak libre y soberano
5 de febrero de 2005 par (Open-Publishing)
Por David McNeill
Jornalist of The Independent
Dada la increíble profusión de elogios que se le han dedicado -”una de las mentes más brillantes del siglo XX (The New Yorker), “Hay argumentos para considerarlo más importante de los intelectuales vivos” (The New York Times)-, es difícil precisar lo que se espera cuando Noam Chomsky entra a la habitación: tal vez un rayo de inmarcesible luz blanca o, al menos, un aire majestuoso de realeza académica. También se ha dicho que es un hombre “con profundo desprecio por la verdad” (The Anti-Chomsky Reader [1]) y un “defensor del fascismo islámico” (Christopher Hitchens [2]), entre algunas de las críticas más moderadas. (...)
-
La sociedad abierta y sus enemigos: la historia de Auschwitz
29 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Por Gilad Atzmon*
Sesenta años después de la liberación, Auschwitz se ha convertido en un evento político internacional. No es una coincidencia y creo que deberíamos preguntarnos: ¿Por qué ahora, por qué Auschwitz?
Al vivir en un entorno tecnocientífico, es natural que la mayoría de los comentaristas juzguen cualquier discurso narrativo por su contenido positivo, es decir, por la historia que relata, por los hechos que implica y por el mensaje que transmite. Cuando se trata de Auschwitz, (…)
-
AUSCHWITZ, SESENTA AÑOS DESPUES
25 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentario
Por Alejandro Teitelbaum
Auschwitz fue el mayor campo de concentración y exterminio organizado por la maquinaria nazi, por el que pasaron millones de personas, las que fueron sometidas a trabajos forzados, hambre, fusilamientos, hornos crematorios y cámaras de gas. Fue la industrialización de la muerte.
Esos campos han quedado en la memoria colectiva como la expresión de la máxima bestialidad que puede alcanzar el ser humano.
Pero en estas conmemoraciones, indispensables para conservar la memoria de ese horror indecible, casi se ha olvidado un aspecto de los campos de concentración, campos de muerte pero también fuentes de mano de obra esclava para grandes empresas. (...)
-
Un documental de la BBC insinúa que Al Qaeda es un invento de Washington
25 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Traducido para Rebelión por Germán Leyens
¿Es posible que Al Qaeda, el grupo en el cual Bush ha basado su campaña de la “guerra contra el terror” y definido como el centro de una vasta, bien financiada, y bien organizada maquinaria terrorista internacional, no exista?
Si alguien se atreviera a sugerir una teoría semejante, se diría que está “del otro lado”, opuesto a los que “combaten” por liberar el mundo de “grupos terroristas”.
Pero una nueva película producida por la BBC pone en duda la teoría de la administración Bush y presenta preguntas sobre otros temas que la mayor parte del mundo ha aceptado sin discusión - sólo fe ciega, en la creencia de que forman parte de la así llamada “guerra contra el terror”.(...)
-
Las mujeres españolas pierden el 44% de los ingresos al enviudar
23 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentario
– Para los hombres, la pérdida del cónyuge supone una disminución de renta de solamente el 22% Un informe de Fedea sitúa a las viudas españolas entre las más pobres de la Unión Europea
Por Rosa María Sánchez / El Periódico - Madrid
Las mujeres españolas, cuando enviudan, pierden de media el 44% de los ingresos que tenía el hogar antes de la pérdida del cónyuge. Para los hombres, la desaparición del cónyuge supone un menor recorte de ingresos, de sólo el 22%, dado que en la mayoría de los (…)
-
El juego de EU en la crisis
23 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
El apoyo a Colombia en la disputa con Venezuela es ante todo un ataque a Chávez. La apuesta de Uribe es riesgosa.
Diplomacia, al tablero
Las fogosas declaraciones que empezaron a salir de Bogotá y Caracas desde el viernes pasado, cuando estalló la crisis diplomática por el caso Granda, ponen en evidencia el manejo lamentable que se le dio al problema entre los dos países desde un comienzo. Así lo dicen expertos consultados por El Espectador.
Aunque hay que reconocer que en los últimos (…)
-
Los otros mundos posibles
17 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Por Marcelo Ameri
“Europa ya tiene su mundo posible, que es socialdemócrata; yo quiero un mundo socialista y revolucionario”, decía la histórica dirigente de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, durante la marcha contra la guerra y el ALCA que cerró la edición 2003 del Foro Social Mundial (FSM) en Porto Alegre, cuando la invasión de Estados Unidos a Irak contabilizaba ya un buen número de “daños colaterales” irreversibles.
Pero más allá de la radicalización que pueda atribuírsele a (…)
-
Touissant afirma que América Latina se encuentra de nuevo sujeta a una "hemorragia de recursos"
17 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
– Argentina, muestra de que la moratoria no implica el caos, afirma el activista francés El ingreso por remesas se ha convertido en la mayor fuente de capital para la región
Por Roberto González Amador
Al término de 2004, América Latina ha pagado siete veces el monto de la deuda externa que tenía hace dos décadas y los pasivos no han hecho más que multiplicarse. "Es una hemorragia silenciosa de recursos, que ahora se ha agudizado con la transferencia de renta a las trasnacionales que (…)
-
Por un NO de los trabajadores y trabajadoras a la constitución del capital
14 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Las personas y entidades firmantes de este manifiesto, trabajadores y trabajadoras, diremos NO a la mal llamada “constitución” europea que se somete a referéndum el próximo día 20 de Febrero.
Desde que el Estado español adhirió a la Comunidad Europea en 1986, los sucesivos Gobierno han querido que los trabajadores asociemos Europa a progreso y bien estar. Pero el hecho cierto es que desde entonces hemos vivido reconversiones permanentes, como muestra ahora los astilleros (IZAR); Arruinaron (…)
-
La catástrofe sería votar "sí"
14 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
– El "no" a la Constitución europea es la única opción para consolidar las políticas sociales en la UE. Si el Tratado es rechazado, se habrían creado las condiciones para intentar elaborar un tratado social
Por Bernard Cassen Traducción de Xavier Nerín
Los dirigentes de los partidos de gobierno franceses, reunidos por sus colegas de los otros países europeos y por la Comisión, llevan a cabo entre la opinión pública una campaña para la ratificación de la Constitución que apela al miedo y (…)