Sin esperar las necesarias renegociaciones, Attac - Francia ha propuesto diez medidas inmediatas que permitirían al Consejo Europeo demostrar la voluntad de reconciliar la construcción europea con los deseos expresados por el pueblo europeo.
La victoria de "no" en el referéndum del 29 de mayo expresa la voluntad de los ciudadanos franceses de una revisión total del proceso de construcción europea. Las autoridades públicas francesas -el jefe de Estado, el Primer Ministro y el Gobierno - deben respetar la soberanía popular. Por su parte los representantes de los otros países de la Unión Europea deben tener en cuenta el mandato otorgado al Gobierno francés (...)
Madrid, 14 de junio. Acto público organizado por Attac
La negativa de los referendos francés y holandés frente al neoliberalismo encarnado en el Tratado-Constitución, tiene que conducir a otra Unión más política y más democrática que asuma como propio el modelo social continental frente al modelo neoconservador importado de los EEUU. Y los partidos de la izquierda europea, junto a las organizaciones de la sociedad civil, tienen nuevamente la oportunidad de hacer germinar este debate del futuro europeo entre toda la ciudadanía (...)
Esperanzas 9 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Ignacio Ramonet
Una vez más, al dar el pasado 29 de mayo un rotundo “No” al proyecto de tratado constitucional para Europa, la Francia rebelde hizo honor a su tradición de “nación política por excelencia”. Sacudió al Viejo Continente, suscitando de nuevo la esperanza de los pueblos y la inquietud de las élites establecidas. Reanudó su “misión histórica” al dar prueba a través de la acción audaz de sus ciudadanos de que es posible eludir a la fatalidad y a las pesadeces de los determinismos económicos y políticos.
Porque este “No” tiene una significación central: es un freno a la pretensión ultraliberal de imponer en todo el mundo, en menoscabo de los ciudadanos, un modelo económico único, el definido por el dogma de la globalización (...)
El coordinador general de Izquierda Unida (IU), Gaspar Llamazares, aseguró hoy que las organizaciones políticas que forman parte del movimiento del Partido de la Izquierda Europea han decidido promover movilizaciones en todos los países de la Unión Europea para pedir un nuevo proceso constituyente, después de que la actual Constitución europea haya entrado en "vía muerta" tras el rechazo en referéndum de países como Francia y Holanda.
En rueda de prensa, Llamazares explicó que las (…)
Mayo: el pueblo francés se rebela, repudia la propuesta de Constitución de la Unión Europea, y con ella, toda una panoplia de decretos neoliberales y legislación pasada, presente y futura que da marcha atrás a 60 años de avance social.
Junio: casi dos terceras partes de los holandeses acuden a las urnas y casi el mismo porcentaje dice no a la propuesta de Constitución (...)
Por Carlos Martínez
Uno de los eslóganes mas utilizados por los gobiernos y los medios, para convencernos de las bondades del proyecto de Constitución Europea, es que gracias a ella se quiebra la unipolaridad mundial actual, basada en la primacía absoluta en todos los campos de EE.UU. No va a ser objeto de este artículo desmontar esa propaganda, por ejemplo, en el ámbito militar por citar algo obvio, sino que nos centraremos en el ámbito económico, y dentro de este, en la independencia (…)
En una gira por Suecia y otros países de la vieja Europa, en un proyecto de trabajo conjunto, denominado Arte Poética 2005, entre los trovadores Vicente Feliú de Cuba y Patricio Anabalón de Chile, y que tiene como objetivo llevar texto musicalizados de poetas universales al público, así como iberoamericanos, además de sus propias creaciones, después de haber realizado su presentaciones por Suecia, tuvimos la oportunidad de conversar con ellos, para conocer un poco más acerca de la trova de ayer y de siempre, representada por unos de sus fundadores y destacado cantautor Vicente Feliú y que hoy damos a conocer a los internautas (...)
Nadie puede negar la madurez política que caracteriza siempre a la sociedad francesa. Los aires de Fronda provienen una vez más de Francia. De nuevo, este país se ha constituido en barricada frente al conservadurismo y a la explotación. En el “no” francés está representada una buena parte de la sociedad europea dispuesta a decir basta a un proyecto neoliberal construido al margen de los ciudadanos y que contradice precisamente los valores de la vieja Europa.
La campaña realizada por los poderes institucionales en el referéndum francés ha estado repleta, al igual que lo estuvo en el español, de todo tipo de medidas abusivas y, lo que es aún más grave, de falacias y de mentiras. Se ha utilizado, desde luego, el catastrofismo más absoluto (...)
Por Roberto Bardini (Bambú Press)
El 10 de junio de 1942, durante la Segunda Guerra Mundial, la pequeña localidad de Lídice, en Checoslovaquia, fue borrada del mapa por soldados alemanes. No quedó una pared, un ladrillo, un árbol.
Un furioso Adolfo Hitler dio personalmente la orden. Quería vengar la muerte de Reinhard Tristan Eugene Heydrich, oficial de las SS y Reichsprotektor de Bohemia-Moravia, quien el 27 de mayo había sido emboscado por dos miembros de la resistencia checoslovaca. (…)
Hello everybody !!
I’m Eînte. I’m french and I don’t speak spanish, that’s why I’m writing in English here. I usually post often in the french section of Bellaciao. But if I’m writing here, that’s because I wanted to suggest to organise ourselves to make a big european demonstration in every countries of Europe, the same day, against the EU’s authoritarianism and for the social progress.
Each population has got a reason to demonstrate :
=> this one which did not have any referendum (…)