17 de Junio de 1998: ENTREGA SEGURIDAD CUBANA PRUEBA DE ACTOS TERRORISTAS La Seguridad del Estado cubano entrega al FBI 230 páginas sobre las actividades terroristas contra Cuba, cinco videocasetes con conversaciones e informaciones transmitidas por las cadenas de televisión sobre acciones terroristas contra la Isla y ocho casetes de audio, sobre conversaciones telefónicas de terroristas centroamericanos detenidos en La Habana, con sus mentores en el exterior. El FBI reconoce estar (…)
Portada del sitio > Palabras clave > País - Regiones > Estados Unidos
Estados Unidos
Artículos
-
Los cinco cubanos presos políticos en Estados Unidos: cronologia
4 de febrero de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentario -
Batalla en el Congreso
1ro de febrero de 2005 par (Open-Publishing)
Los demócratas convirtieron la confirmación de Condoleezza Rice y Alberto Gonzales en el foro para cuestionar la política de Bush en Irak.
EL PRESIDENTE GEORGE W. Bush esperaba que su colaboradora más cercana en el gobierno, Condoleezza Rice, pudiera posesionarse como nueva secretaria de Estado el mismo día que él lo hacía como presidente. Pero no pudo ser. ’Condi’ tuvo que esperar una semana para que el Congreso de Estados Unidos decidiera llevar a cabo la votación que la confirmaría en el cargo. El resultado fue de 85 votos a favor y 13 en contra, el mayor número de votos en contra que ha recibido en su confirmación un secretario de Estado desde 1825. (...) -
Movimientos se pronunciaron contra la guerra y el neoliberalismo
1ro de febrero de 2005 par (Open-Publishing)
Los movimientos sociales participantes del V Foro Social Mundial pronunciaron un llamamiento a la movilización contra la guerra, el neoliberalismo, la explotación y exclusión por otro mundo posible. Emitieron una "Agenda de lucha"
Los movimientos sociales reunidos en el marco del V Foro Social Mundial se manifestaron ante el gran éxito de participación, plural y masiva, ya que les da “la posibilidad y la responsabilidad de hacer más y mejor nuestras campañas y movilizaciones, para extender y fortalecer nuestras luchas”, indica el escrito. (...) -
Las 10 peores empresas del mundo
30 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
por Russell Mokhiber y Robert Weissman
Multinational Monitor
La cadena de tiendas Wal-Mart, los laboratorios farmacéuticos Abbott, Glaxo y Merck, la refresquera Coca-Cola y la aseguradora AIG destacan en la lista de las 10 peores corporaciones de 2004 elaborada por Multinational Monitor.
Entre las acusaciones sobresalen las siguientes: aumentar hasta 400% el precio de medicamentos para controlar el sida, mantener en el mercado algunos fármacos a pesar de que incrementan el riesgo de infarto, tolerar violaciones de los derechos humanos e incurrir en prácticas antisindicales. (...)
-
Medios manipulan la cultura globalizada
29 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Por Adriana Santiago*
Adital - “Conglomerados de medios: de señores de la guerra a dueños de la cultura” fue la conferencia del coordinador del Observatorio Francés de Medios de Comunicación e investigador de la Universidad de Paris, el chileno Armand Mattelart, y del investigador colombiano de la Fundación Friedrich Edet y editorialista del diario El Tiempo, Omar Ricon. La conferencia fue promovida por el Foro Nacional de la Democratización de la Comunicación (FNDC) y mediada por el (…) -
Las hipótesis de guerra con Venezuela
28 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
292 comentariosEN ESTE ENCUENTRO , en El Zulia el 14 de julio del año pasado, Uribe y Chávez hablaron de quemar en forma simbólica los planes de guerra.Por Nelson Fredy Padilla
El incidente diplomático con el gobierno de Hugo Chávez llevó a las Fuerzas Militares colombianas a actualizar sus hipótesis de guerra, no porque sea inminente un conflicto con el vecino país sino porque es un ejercicio permanente de defensa nacional a través de juegos de entrenamiento. Historia de un secreto.
Algún día, en Boyacá, deberíamos quemar en una pira todos los planes de guerra que ha habido entre Colombia y Venezuela". (...) -
Un secuestro que deterioró las relaciones Colombia-Venezuela
27 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
por Omar Roberto Rodríguez
Editor de Le Monde Diplomatique edición Colombia
Asesor de información del periódico Desde abajo Una entrevista que no concluyó
El día 13 de diciembre de 2004, a través de una operación clandestina e ilegal de la inteligencia militar y la policía colombiana —violatoria del derecho internacional y de la soberanía venezolana— fue secuestrado Rodrigo Granda en Caracas. La acción encubierta en una danza de los millones tuvo autorización y (…) -
The kidnapping of Rodrigo Granda
26 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Por James Petras
Introduction
A major political controversy is raging in the mass media of Colombia and Venezuela, left-wing websites and elsewhere over the kidnapping of FARC leader Rodrigo Granda. Each day brings more pronouncement and revelations from ministers, military and police officials, as well as Congress-people and leaders of social movements. Intellectuals have written and signed petitions, some seeing the kidnapping as a CIA plot to destabilize Chavez, others looking at the (…) -
Washington niega participación en captura de Rodrigo Granda
25 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Washington.- El gobierno de Estados Unidos negó hoy, martes, haber desempeñado papel alguno en la captura el mes pasado del cabecilla de la guerrilla colombiana de las FARC Rodrigo Granda, como había asegurado el presidente venezolano, Hugo Chávez, informó EFE.
"Estas alegaciones carecen de base y no tienen fundamento", aseguró el Departamento de Estado en un comunicado, en el que aseguró que "no hemos desempeñado ningún papel en la captura del terrorista de las Fuerzas Armadas (…) -
EU y GB no permitirán un Irak libre y soberano: Noam Chomsky
25 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Por David McNeill
Boston, 24 de enero. Dada la increíble profusión de elogios que se le han dedicado -"una de las mentes más brillantes del siglo XX (The New Yorker), "Hay argumentos para considerarlo más importante de los intelectuales vivos" (The New York Times)-, es difícil precisar lo que se espera cuando Noam Chomsky entra a la habitación: tal vez un rayo de inmarcesible luz blanca o, al menos, un aire majestuoso de realeza académica.
También se ha dicho que es un hombre "con profundo desprecio por la verdad" (The Anti-Chomsky Reader*) y un "defensor del fascismo islámico" (Christopher Hitchens**), entre algunas de las críticas más moderadas. (...)