Por Vanessa Verástegui *
La campaña "Madres indignadas por publicidad racista" se propuso aprovechar el Día de la madre para sensibilizar a la población peruana contra la política de algunas empresas comerciales sobre la publicidad, sobre todo por la selección de sus modelos, cuyos rasgos físicos son ajenos a la realidad nacional.
" Señorita, ¿por qué no traen a un serrano o a un gringo...?" "¡Yo no veo a un negro, todos son blancos!" Indignados, absortos, quién sabe. Lo cierto es que (…)
Portada del sitio > Palabras clave > País - Regiones > Perú
Perú
Artículos
-
¿Por qué no un serrano, un negro o un gringo? Intervención urbana antirracista
19 de mayo de 2005 par (Open-Publishing)
2 comentarios -
El futuro del abastecimiento energético de Chile y los mitos y realidades de las reservas gasíferas de América Latina y el Caribe
18 de mayo de 2005 par (Open-Publishing)
2 comentarios(los casos de Trinidad y Tobago, Perú, Bolivia, Venezuela y Argentina)
Por Ricardo Andrés De Dicco
1. Introducción
Al igual que en todo el mundo, los hidrocarburos son recursos energéticos de carácter estratégico en la región sudamericana, y Chile no es una excepción, ya que el petróleo, el gas natural y el carbón mineral cubren el 76% de sus necesidades energéticas y el 58% del suministro eléctrico. Pero sucede que el 63% de la oferta energética chilena es importada, y para el caso (…) -
Toledo acusado por tres crímenes
22 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
6 comentariosLa situación política del presidente peruano Alejandro Toledo está cada vez más complicada. El Partido Aprista Peruano ya tiene en manos el preinforme sobre la llamada "fábrica" de firmas falsas liderada por el partido del presidente Perú Posible. El documento acusa a Toledo de concusión, falsedad genérica y asociación ilícita para delinquir y pide su inhabilitación como Presidente de la República. Él tendría supervisado personalmente la recolecta de firmas falsas y necesarias para lograr la inscripción de su organización política ante el Jurado Nacional de Elecciones. Así logró elegirse presidente, el 2001 (...)
-
21 de marzo: premios y antipremios en el día mundial contra el racismo
21 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Por Wilfredo Ardito Vega
El 21 de marzo del año 1960, al menos 69 personas que participaban en una protesta contra el apartheid fueron asesinadas en Sharpeville (Sudáfrica). En homenaje a ellas, las Naciones Unidas instituyeron el Día Mundial contra el Racismo. Pocos años después, se proclamó la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial (CEDR), a la cual se adhirió rápidamente el Perú, junto con la mayoría de estados independientes.
En aquellos días, a nivel internacional, se asumía que el racismo era una práctica propia de Sudáfrica y de Estados Unidos, por las normas de segregación racial que subsistían (...) -
Mujeres discriminadas y explotadas sexualmente
19 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Las mujeres peruanas no están en buena situación en lo que dice respeto a la igualdad de género. Una encuesta que trata sobre las percepciones acerca de la situación de la mujer revela que la gran mayoría de la población cree que la sociedad peruana es machista, discrimina a las mujeres y no muestra avances en la igualdad de género. Incluso más de mitad de los encuestados cree que las propias mujeres tienen un pensamiento machista. La política también es una realidad aún muy lejos del universo femenino. Sólo el 7,6% piensa que la política es un espacio destacado para las mujeres.
La violencia familiar es el problema que más afecta a las mujeres, según la encuesta. El desempleo, la falta de educación, el acoso sexual, el aborto, la escasa participación política y las condiciones de precariedad en la salud, se mencionan como los otros problemas que afectan en mayor medida a las mujeres (...) -
Sobre la hoja de Coca, la Cacaína y la Coca-Cola
17 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Por Andrés López
Si bien la bebida más globalizada del mundo, por no decir la única, desde su invención, por el año 1885, contenía entre sus ingredientes extractos de la hoja de Coca, hoy la empresa niega que se use Coca en su fabricación. Entramos en zona confusa cuando en Bolivia, una empresa, Albo Export se dedica justamente a exportar hojas de Coca con la autorización del gobierno. En la actualidad cientos de toneladas son transportadas a los Estados Unidos.
-
Entre las calandrias
1ro de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
2 comentariosDel pesimismo oligárquico-colonial a la esperanza del Perú andino-mestizo
Por Vicente Otta
"...se jodió el Perú?"
Los años sesenta han sido en el Perú contemporáneo lo que la década del veinte para el primer medio siglo XX: crucial. En ella se forman las grandes tendencias socio-político y culturales predominantes en este período. Se producen las oleadas de migraciones andinas, se redefinen los lazos con el capital extranjero, hace crisis la industrialización de sustitución de importaciones, se inicia el reformismo militar , se remoza el partido aprista, se forman los partidos de la nueva izquierda y germina el proyecto político senderista. (...) -
Prensa peruana rechaza supuesto complot esgrimido por el gobierno
23 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Lima, 23 ene (EFE).- Organizaciones de periodistas y líderes políticos rechazaron la versión gubernamental de que existe un complot por parte de un sector de la prensa para hacer fracasar al presidente peruano, Alejandro Toledo, informaron hoy diarios locales.
El decano del Colegio de Periodistas del Perú, Oscar Vargas, declaró al diario Correo que la versión ofrecida el sábado por el ministro del Interior, Félix Murazzo, es descabellada. (...) -
Toledo y Humala
16 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Por Raúl Wiener Desde Lima, 14/1/2005 especial para ArgenPress
Después de manipular los ascensos de las fuerzas armadas, arreglar el asunto de los procuradores anticorrupción para que el sistema quede apartado de los casos que involucran a la familia Toledo, derivar el malestar social existente hacia los congresistas con el pago adicional de diciembre, que como otras veces está quedando como hecho consumado, el presidente partió al balneario de Punta Sal a celebrar su 90% de desaprobación (…) -
Las Semillas Pertenecen a la Humanidad, No al Gran Capital
10 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Por Hugo Blanco*
Los voraces grandes capitalistas del mundo pretenden usurpar a la naturaleza y usurpar a la humanidad y hacerse dueños de lo que la naturaleza ha producido, que durante milenios fue modificado por nuestros antepasados y que continúa siendo modificado por el campesinado del mundo: ¡Las semillas!
En el seno de la Madre Tierra existimos plantas y animales. Nos alimentamos unos de los otros. Dentro de esos lazos de vida, los seres humanos comemos vegetales y cuando morimos (…)