Con ocasión del Día Mundial del Agua, se acaba de celebrar en Ginebra un foro alternativo internacional sobre el mal reparto del agua dulce en el planeta. Se recordó que más de mil millones de personas viven sin agua potable y que el consumo de agua de mala calidad causa más de tres millones de muertos cada año. O sea, más de ocho mil personas a diario, o como lo declaró Gorbachov: «El agua contaminada mata, cada día, tanto como treinta grandes aviones 747 que se estrellasen» (...)
Entrevista a Ignacio Ramonet Por Omar González*
Ignacio Ramonet (Redondela, Galicia, 1943) es doctor en semiología e historia de la cultura, directorde Le Monde Diplomatique, profesor de teoría de la comunicación en la Universidad Denis Diderot de París y uno de los más renombrados e influyentes especialistas en geopolítica y estrategia internacional a escala mundial. Es también fundador de la Asociación para la Tasación de las Transacciones Financieras y la Ayuda a los Ciudadanos (ATTAC), (…)
De pronto, la inquietud internacional se vuelca hacia el estrecho de Formosa. Allí las tensiones se han agravado desde que el 14 de marzo el parlamento chino votara una “ley antisecesión” que por primera vez autoriza a Pekín a “recurrir a medios no pacíficos” contra Taiwan en el caso de que las autoridades de la isla optaran por la independencia “por el medio que sea”.
La víspera, vestido con una chaqueta militar, y cuando acababa de ser elegido jefe de la Comisión militar central, el presidente Hu Jintao, también secretario del Partido Comunista, había llamado a los oficiales “a prepararse para un conflicto armado” [1]. Una declaración que fue tomada tanto más en serio en la medida en que el presupuesto militar se había incrementado en un 12,6% (...)
Roger Noriega, el sub-secretario de Estado norteamericano para América latina, declaró el pasado 13 de febrero, en el canal CNN en español, que « es causa de preocupación de nuestros socios en las Américas y también para la gente venezolana » la adquisición por el gobierno del presidente de Venezuela Hugo Chávez, de un lote de 100 mil fusiles de asalto AK-47 y de 40 helicópteros a Rusia. Añadió que el « rearme de Venezuela es muy preocupante ». Ya en enero, la nueva secretaria de Estado, Condoleezza Rice, había acusado a Hugo Chávez de ejercer « una influencia desestabilizadora en Latinoamérica ». Y el propio presidente Bush, en diciembre 2004, insistió en que esas compras de armas « deberían ser un motivo de preocupación para los venezolanos » (...)
Salir de Gaza 7 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Por Ignacio Ramonet
EL GOBIERNO israelí de Ariel Sharon ha votado en favor de la retirada de Gaza. Es una decisión lógica y valiente que esta creando tensiones fuertes en el interior de Israel donde la mayoría de la población la aprueba, mientras una minoría de extrema derecha está dispuesta a todo por retardar esa retirada. Sobre todo los ocho mil colonos que un tiempo adoraron a Sharon y ahora están amenazando con matarlo, como lo hicieron con Isaac Rabin.
Los tiempos han cambiado desde aquella provocación del general Sharon al presentarse el 28 de septiembre de 2000, protegido por decenas de policías, en la Explanada de las Mezquitas (...)
Cabría preguntarse si Siria es culpable del asesinato del ex primer ministro del Líbano, Rafic Hariri, el 14 de febrero de 2005. Parte de la opinión pública libanesa, en estado de shock, está convencida de que sí. La denuncia por parte del presidente sirio, Bachar Al Assad, de “los autores de este crimen odioso y los que están detrás”, no disipó -es lo menos que cabe decir- las acusaciones contra él. Para la mayoría de los medios internacionales, parece no haber dudas sobre la culpabilidad del régimen baasista. Los periodistas evocaron varios supuestos móviles para el asesinato. (...)
Roger Noriega, el sub-secretario de Estado norteamericano para América latina, declaró el pasado 13 de febrero, en el canal CNN en español, que «es causa de preocupación de nuestros socios en las Américas y también para la gente venezolana» la adquisición por el gobierno del presidente de Venezuela Hugo Chávez, de un lote de 100 mil fusiles de asalto AK-47 y de 40 helicópteros a Rusia. Añadió que el «rearme de Venezuela es muy preocupante». Ya en enero, la nueva secretaria de Estado, Condoleezza Rice, había acusado a Hugo Chavez de ejercer «una influencia desestabilizadora en Latinoamérica». Y el propio presidente Bush, en diciembre 2004, insistió en que esas compras de armas «deberían ser un motivo de preocupación para los venezolanos». (...)
En las hermosas avenidas de Teherán, atascadas por embotellamientos apocalípticos, no se percibe entre los peatones ninguna angustia relacionada con una eventual amenaza militar de Estados Unidos, presente ya en Irak y Afganistán, a las puertas de Irán. No hay nerviosismo en los aeropuertos, donde las medidas de seguridad parecen ridículamente laxas si se las compara con las de Europa o Estados Unidos. Tampoco los medios locales alimentan ninguna ansiedad, dedican sus titulares a otros temas: el viaje del presidente Jatami a África; el proceso al torturador de Abu Graib, Charles Graner, o las elecciones iraquíes. (...)
La veleta
Por Ignacio Ramonet
DESPUÉS de una escapada en 2004 a Bombay, en la India, vuelve este año, por cuarta vez, el Foro social mundial a su base de Porto Alegre en Brasil. Comienza hoy, aunque ha sido precedido por el Foro mundial de jueces y el primer Foro mundial de la información. He intervenido en estos dos, y lo voy a hacer en varios paneles del Foro social mundial. El sábado intervengo, junto con mi amigo José Saramago -que viene por primera vez y será sin duda acogido de (…)
Nada simboliza mejor el desasosiego de la prensa francesa, frente a una alarmante baja en su difusión, que la reciente disposición del diario Libération, otrora maoísta, de favorecer la toma de control de su capital por el banquero Edouard de Rothschild...
Hace poco, el grupo Socpresse, que publica unos 70 títulos, entre ellos Le Figaro, L’Express, L’Expansion y decenas de diarios regionales, fue comprado a su vez por un fabricante de armas, Serge Dassault. Y se sabe que otro industrial del armamento, Arnaud Lagardère, es dueño del grupo Hachette (1) que posee 47 revistas (entre las cuales están Elle, Parents, Première) y diarios como La Provence, Nice-Matin o Corse-Presse.(...)