¿Cómo resistir la tentación de entrar en el debate entre Raúl Zibechi y Alvaro García, si el mismo se refiere a interrogantes con los que convivo diariamente y ocupan buena parte de mi tiempo?
Raúl Zibechi
Sintiéndome mucho más cercano a los planteos de Raúl Zibechi, me parece advertir en el discurrir del pensamiento de Alvaro García inevitables deslizamientos hacia las posiciones de las que intenta despegarse. Tanto en su recomendación de "no temerle a nuevas estructuras institucionales", como en la dialéctica de "una subjetividad en lucha permanente contra la objetividad que lo ha determinado" o en el multiclasismo que advierte en las luchas actuales, vuelven a instalarse subrepticiamente el estado, la objetividad o la lucha de clases que forman el núcleo duro del viejo marxismo en replanteo (...)
El presidente de la República, Tabaré Vázquez, comenzó su discurso agradeciendo "las muestras de cariño y de respaldo que tanta falta nos hacen para llevar adelante la tarea que nos han encomendado". Recordó al general Líber Seregni y pidió a la gente que lo ayude a trabajar por el país, desde el gobierno. "Ustedes tienen un compañero presidente -dijo- no nos dejen solos". Dijo que esta jornada es producto de “una larga historia de sueños, de esperanzas, compromisos y sacrificios de muchas generaciones. Somos apenas un momento de esa larga historia que no termina hoy”. (...)
Montevideo se prepara para la fiesta de la toma de posesión de Tabaré Vázquez, mañana, 1 de febrero. Por las calles de la capital de Uruguay, carteles convocan a la fiesta de toma de posesión del "gobierno del pueblo", en las paredes los grafitis le dan la bienvenida a los presidentes Hugo Chávez, de Venezuela, y Fidel Castro, de Cuba. Fidel, a su vez, esperará en Buenos Aires hasta que Vázquez reciba la faja presidencial porque el gobierno de Jorge Battle tiene rotas las relaciones diplomáticas con Cuba. (...)
Montevideo - El próximo martes los uruguayos festejarán la instalación de un gobierno progresista, que romperá la extensa tradición de casi 180 años de administraciones conservadoras. Cuando el socialista Tabaré Vázquez se coloque la banda presidencial lo hará además con el respaldo de un nuevo Parlamento, electo en los comicios del pasado 31 de octubre, y la presencia, por vez primera, de una mayoría de izquierda.
Para comprender la aparición de una organización clandestina en la década de los sesenta, es necesario describir brevemente el marco histórico en el cual se desarrolló.
El Uruguay, por mucho tiempo fue categorizado como la Suiza de América. El fundamento objetivo de esta categorización estaba dado por varias razones. Era un país con menos de 3 millones de habitantes, con una densidad demográfica de unos 16 habitantes por kilómetro cuadrado, con población integrada en su mayor parte por descendientes de inmigrantes europeos. (...)
¿Qué es, en definitiva, lo que está discutiendo la izquierda? ¿Quién será el candidato a intendente de Montevideo? ¿Los cargos del gabinete? ¿Cuál debe ser la política municipal para la capital? ¿Qué incidencia tendrá cada sector y hasta dónde llegan los derechos de la primera fuerza de la izquierda? Lo innegable es que, dos semanas después de las elecciones, estalló el primer conflicto en el cuadro ganador.
por Guillermo Waksman
Lo dice Perogrullo: un partido no es igual a sí mismo en (…)
Uruguay declara en referéndum popular el agua como "bien público" y la protege de privatizaciones
por Íñigo Herraiz
Es relevante que un país como Uruguay elija por primera vez en su historia a un gobierno de izquierdas, pero lo es más, si cabe, que sea pionero a nivel mundial en la celebración de0una consulta popular sobre el agua. El pasado domingo los uruguayos además de poner fin a 170 años de alternancia de “Blancos” y “Colorados”, dijeron “no” en referéndum a la privatización del (…)