Por Roberto Bardini
Cierta noche de junio de 1970, un joven teniente de marina fue a llevar un paquete con información confidencial al subsuelo del ala oeste de la Casa Blanca. Tenía 27 años y trabajaba en inteligencia naval. El oficial tenía largo rato en la sala de espera cuando entró un señor de aspecto distinguido -unos 25 o 30 años mayor que él- y se sentó. Pasaron varios minutos y ninguno hablaba.
Para romper el hielo, el teniente se presentó:
– Bob Woodward.
Y el otro respondió:
– Mark Felt (...)
Portada del sitio > Palabras clave > Medios de com. > Prensa
Prensa
Artículos
-
Bob Woodward: érase una vez un joven espía
7 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
-
Un periodismo acorralado
20 de mayo de 2005 par (Open-Publishing)
Adios a Claude Julien
Por Gabriel Molina
Claude Julien, maestro de periodismo moderno que fuera durante casi 18 años (1973-1990) redactor Jefe y después director del prestigioso mensuario Le Monde Diplomatique, falleció el 5 de mayo último, a punto de cumplir sus 80 años.
Su sucesor, Ignacio Ramonet, lo retrata plausiblemente: "Personalidad excepcional por el poder de sus convicciones, la singularidad de su talento y la extensión de su cultura, Claude Julien ha marcado definitivamente la historia del Le Monde Diplomatique (...) -
”Mea culpa”
28 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Historia del fracaso de la cobertura de guerra en Iraq por la prensa norteamericana. Cede el periodismo de información ante otros intereses.
Por Andrea Cheer
A partir de los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos, los medios norteamericanos adoptaron en su gran mayoría una línea editorial de unanimidad patriótica, muy en sintonía con el discurso del Pentágono y del Departamento de Estado.
Tal era el grado de empatía, que durante la invasión a Iraq la opinión publica nacional e internacional se preguntó qué había pasado con ese ’cuarto poder’ al servicio de los ciudadanos para criticar, contrarrestar, cuestionar, debatir o rechazar, en un marco democrático, hechos inciertos, decisiones ilegales o injustas (...) -
Cuba: periodismo y deshonestidad
28 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Por José Steinsleger
En "letter to Castro" un grupo de escritores y periodistas "independientes" reclamaron a Fidel Castro "... la liberación inmediata e incondicional de todos los periodistas cubanos que se encuentran encarcelados". Los firmantes invocaron el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que trata del derecho a informar y ser informado.
Tramitada por el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), la misiva empata con un (…) -
Voces libres presas en Baghdad
14 de febrero de 2005 par (Open-Publishing)
Giuliana Sgrena, periodista italiana de Il Manifesto, fue secuestrada el 4 de febrero en Baghdad frente a la mezquita Al Mustafah, después de una entrevista hecha a unas familias obligadas a dejar Falluja por los bombardeos estadounidenses. Y ella sigue presa.
Florence Aubenas, periodista francésa de Liberation, desapereció desde hace más de un mes en situacion similar. -
Los trabajadores de prensa se solidarizan con la lucha de Infosic
14 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
A tres días de que el Ministerio de Trabajo dictara la conciliación obligatoria, la empresa Infosic, uno de cuyos dueños es Sergio Szpolski, seguía sin acatar la disposición legal, mientras los trabajadores aguardaban en su lugar de trabajo, Humberto I 2286, que se retomen las tareas periodísticas, como antes del viernes 7, cuando 23 trabajadores fueron despedidos.
Durante la jornada, un grupo de periodistas de Infosic y la UTPBA (Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires) (…) -
Medios de comunicación en crisis
3 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Por Ignacio Ramonet
Nada simboliza mejor el desasosiego de la prensa francesa, frente a una alarmante baja en su difusión, que la reciente disposición del diario Libération, otrora maoísta, de favorecer la toma de control de su capital por el banquero Edouard de Rothschild...
Hace poco, el grupo Socpresse, que publica unos 70 títulos, entre ellos Le Figaro, L’Express, L’Expansion y decenas de diarios regionales, fue comprado a su vez por un fabricante de armas, Serge Dassault. Y se sabe que otro industrial del armamento, Arnaud Lagardère, es dueño del grupo Hachette (1) que posee 47 revistas (entre las cuales están Elle, Parents, Première) y diarios como La Provence, Nice-Matin o Corse-Presse.(...) -
Sin petróleo bajo las tierras islámicas no habría choque de civilizaciones
30 de diciembre de 2004 par (Open-Publishing)
Entrevista a Tariq Ali, editor y periodista de New Left Review Por Gladys Martínez López Diagonal
Tariq Ali es cineasta, escritor y periodista británico de origen pakistaní. Autor entre otros libros de ‘El choque de los fundamentalismos’ y ‘Bush en Babilonia’, es uno de los intelectuales que con más fuerza han denunciado la guerra contra Irak. En su reciente visita a Madrid para celebrar el 45º aniversario de ‘New Left Review’ y el 5º de su edición en castellano, ha hablado con DIAGONAL (…)