Después de San Salvador, San Miguel es el departamento que presenta más casos de violencia intrafamiliar en ese país de América Central. Los golpes, gritos, abusos psicológicos, sexuales y malos tratos en contra de mujeres, niños, niñas y personas de la tercera edad son problemas cotidianos en ese departamento salvadoreño.
(Mujereshoy) Según el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU), San Miguel, departamento oriental del país, ocupa el segundo lugar en casos de violencia intrafamiliar. La nada honrosa segunda posición de los migueleños solo es superada por los casos que se reportan en San Salvador (...)
Portada del sitio > Palabras clave > Sociedad > Condición femenina
Condición femenina
Artículos
-
El Salvador: Los gritos de la violencia
5 de mayo de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentario -
La mujer es una víctima permanente
19 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Si es golpeada en el hogar, difícilmente la policía tomará en serio su denuncia -cuando se atreve a denunciar al agresor-; si dice haber sido violada es sometida a revisiones no siempre necesarias y debe relatar una y otra vez el hecho aberrante; si es raptada y vendida para servir de juguete -es un decir- sexual, nunca el "cliente" osará pensar que consiente el fornicio bajo amenazas.
Latinoamérica se convierte con rapidez en uno de los destinos más apreciados por quienes buscan -en (…) -
Las Mujeres del África Mutilada
18 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Por María José Lombardo
Mediante el presente trabajo no pretendo simplemente describir la situación de la mujer a lo largo de la historia del África Subsahariana, sino que mi ambición (tal vez desmedida para el nivel actual de mis conocimientos sobre el tema) es indagar acerca de las profundas raíces históricas que entrelazan la crisis actual de los pueblos africanos con las "situaciones" de sus mujeres.
Con "situación" me estoy refiriendo a mucho más que al padecimiento, por parte de estas mujeres, de prácticas tales como la mutilación genital. Esta práctica, que sin duda es objetiva y subjetivamente aberrante, parece ocupar el centro de las preocupaciones de los organismos occidentales de derechos humanos y la prensa internacional con respecto a la realidad de las mujeres del continente africano, dejando de lado muchos otros componentes de esta realidad que son igualmente "aberrantes" (...) -
Mujeres discriminadas y explotadas sexualmente
19 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Las mujeres peruanas no están en buena situación en lo que dice respeto a la igualdad de género. Una encuesta que trata sobre las percepciones acerca de la situación de la mujer revela que la gran mayoría de la población cree que la sociedad peruana es machista, discrimina a las mujeres y no muestra avances en la igualdad de género. Incluso más de mitad de los encuestados cree que las propias mujeres tienen un pensamiento machista. La política también es una realidad aún muy lejos del universo femenino. Sólo el 7,6% piensa que la política es un espacio destacado para las mujeres.
La violencia familiar es el problema que más afecta a las mujeres, según la encuesta. El desempleo, la falta de educación, el acoso sexual, el aborto, la escasa participación política y las condiciones de precariedad en la salud, se mencionan como los otros problemas que afectan en mayor medida a las mujeres (...) -
Mujeres instan gobiernos a hacer más esfuerzos
14 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Los gobiernos deben hacer mayores esfuerzos para lograr la igualdad entre los géneros y facilitar el adelanto de la mujer. Esta ha sido la principal conclusión en la reunión de dos semanas, de la Comisión de las Naciones Unidas para la Condición Jurídica y Social de la Mujer, en Nueva York, que examinó los compromisos asumidos en Pekín desde hace 10 años. El reciente encuentro, clausurado el último viernes, 11, analizó los progresos registrados en la llamada Plataforma de Pekín, elaborada durante la gran Conferencia sobre la Mujer, en la ciudad china (...)
-
Asesinatos selectivos en Barrancabermeja
25 de febrero de 2005 par (Open-Publishing)
La Red de Hermandad y Solidaridad [Redher] no ha hecho llegar esta denuncia. Mientras el show televisivo del Ralito sigue su curso, desangran al puerto petrolero del Magdalena Medio. En lo que va corrido del año, la Defensoría del Pueblo ha registrado 14 casos de desaparición forzada, 23 muertes violentas, 34 amenazas y 288 casos de desplazamiento en el municipio de Barrancabermeja. Los organismos de seguridad del gobierno de Uribe se hacen los ‘locos’ con estos atropellos paraestatales, afirma la organización femenina OFP. (...)
-
Respetar Estado de Derecho y DH, llaman en V FSM
29 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Por Soledad Jarquin, enviada Cimac | Porto Alegre
En el marco de la celebración del V Foro Social Mundial que se celebra en esta capital, diversos grupos de derechos humanos se han manifestado en contra de varias decisiones políticas del presidente Ignacio Lula Da Silva.
Greenpeace internacional llamará la atención mañana sábado con el lanzamiento de un globo gigante para protestar por las investigaciones brasileñas sobre energía nuclear y la instalación de una planta Angra, informó esa (…) -
Revertir pobreza y dar soluciones a las mujeres
29 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Por Soledad Jarquín, enviada Cimac | Porto Alegre
A 10 años de Pekín+10, las mexicanas estamos frente a la necesidad de que el gobierno modifique sus políticas económicas y sociales para revertir la pobreza y resolver de fondo los problemas de las mujeres, sostuvo aquí la integrante del Foro de Mujeres y Políticas de Población, María Eugenia Romero.
En entrevista con Cimacnoticias, la feminista hace un recuento de la condición de las mexicanas, que enfrentan a un gobierno cómplice de los (…) -
Coordinación regional Latinoamericana hacia la sesión de CSW
29 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Por Soledad Jarquín, enviada Cimac | Porto Alegre
La ratificación de la Plataforma de Pekín+10 y no abrir nuevos temas que impliquen un retroceso para las mujeres, es uno de los acuerdos tomados hoy durante la reunión de Estrategias del Grupo Impulsar de América Latina y el Caribe hacia la 49 Sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU.
Así lo explicó la responsable de la Coordinación Mexicana de Pekín+10, Marusia López Cruz, al concluir la reunión (…) -
Respuestas eficaces a 12 años de feminicidios en Juárez
29 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Cimac | México, DF
A pesar de nueva conciencia y los esfuerzos en diferentes niveles desarrollados en Ciudad Juárez, la situación sigue siendo compleja, dolorosa, prolongada y llena de sospechas y horrores inaceptables, difundió el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW por sus siglas en inglés) en Nueva York.
Al presentar en Nueva York un informe sobre el secuestro, violación y asesinato de más de 320 mujeres perpetrados en los últimos 12 años en Ciudad (…)